Miércoles 16 de Abril de 2025, 09:27

El procedimiento se realizó el viernes último
El candidato jujeño, Hugo Rodrigo Soxpaza, quien es parte de la lista de la Coalición Cívica-ARI fue detenido en Tucumán con 21 kilogramos de cocaína el viernes último en un camión al servicio de la empresa distribuidora de Coca-Cola en todo el Norte.
Soxpaza fue interceptado junto a su pareja en un operativo antidrogas. Por esta razón continúan la investigación para establecer si pertenece a una célula del cártel de “El Patrón del Norte”.
El candidato a concejal de la ciudad de San Salvador de Jujuy por la Lista 422 de la Coalición Cívica ARI, liderado por Elisa Carrió a nivel nacional, fue acusado de transportar 21 kilos de cocaína de máxima pureza.
El procedimiento se realizó sobre la ruta nacional Nº 9, a la altura de la localidad de Benjamín Paz, y dejó al descubierto un posible entramado narco con conexiones en Salta y vínculos con el cártel de Reynaldo Delfín Castedo, alias “El Patrón del Norte”.
Hugo Rodrigo Soxpaza, quien figura como candidato en la lista encabezada por el referente provincial de la Coalición Cívica, José María Albizo Cazón, fue interceptado cuando circulaba en un camión de transporte de bebidas que partió desde General Güemes (Salta).
En el vehículo, que prestaba servicios tercerizados para la distribuidora Salta Refrescos, viajaba junto a su pareja, Mariela Cuezzo.El operativo fue llevado adelante por efectivos de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de Tucumán.
Al escanear la carga del camión, los uniformados detectaron un compartimiento oculto debajo de los pallets. Allí se encontraron 20 paquetes rectangulares, con un peso total de 21 kilos de cocaína, envueltos en cinta amarilla y marcados con el sello de un delfín: una característica distintiva de la organización criminal que lideró Castedo desde la frontera con Bolivia y Salta, y que pese a su condena en 2022 a 16 años de prisión, sigue operando a través de células activas.Según revelaron fuentes judiciales, los investigadores no descartan que Soxpaza y Cuezzo integren una estructura logística mayor, posiblemente coordinada desde Salta. Además, se sospecha que un segundo vehículo viajaba como puntero para advertir sobre controles o facilitar el paso del camión con la droga, aunque no logró alertar a tiempo a los detenidos.
Este procedimiento fue el segundo más importante del año en Tucumán, detrás del decomiso de 156 kilos de cocaína realizado en enero por Gendarmería Nacional. En ambos casos, la droga no estaba especialmente camuflada, lo que fortalece la hipótesis de que los cargamentos provenían de centros de acopio salteños y estaban destinados a su distribución en provincias del centro del país.
La causa contra la pareja fue formalizada este lunes y designaron un abogado defensor. No obstante, ambos seguirán detenidos en Tucumán.
Soxpaza ya contaba con antecedentes penales por delitos vinculados al narcotráfico y tiene una causa activa por violencia de género. También fue identificado como integrante de una barrabrava del club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, lo que suma un nuevo dato a un prontuario complejo y contradictorio con su rol como aspirante a un cargo público. /
Nuevo Jujuy
@vocescriticas Incautan 21 kilos de cocaína de alta pureza en un control vehicular en la ruta 9 Este jueves, durante un control de rutina realizado sobre la ruta nacional 9, a la altura de Benjamín Paz, la Policía de Tucumán logró secuestrar un cargamento de 21 kilos de cocaína. El operativo fue llevado a cabo por la Dirección de Unidades Especiales, en el marco de los controles dispuestos por una política de seguridad más rigurosa. El procedimiento fue supervisado por el jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, quien valoró el desempeño del equipo. “Se trata de un operativo exitoso. El vehículo partió desde la ciudad de Güemes con destino final en Tucumán. Se está investigando la posible participación de otros móviles, ya que este tipo de traslados rara vez se realizan de forma aislada. Suelen contar con vehículos de apoyo que van monitoreando la ruta, pero tenemos la zona asegurada y esperamos avanzar con buenos resultados”, afirmó. Girvau subrayó que este tipo de acciones responden a una estrategia de seguridad de alcance regional. “Desde el inicio de nuestra gestión, hemos articulado tareas con las fuerzas del NOA y organismos federales. Tucumán ya ha concretado varios decomisos importantes y detenciones. El mensaje del gobernador es contundente: vamos a continuar firmes en esta lucha contra el narcotráfico”, enfatizó. El comisario Fabio Ferreyra, responsable de la Dirección de Unidades Especiales, brindó detalles técnicos del hallazgo. “Durante el procedimiento, se detectaron dos cajas con signos sospechosos en la parte trasera del camión. Se procedió a escanearlas, y el análisis reveló la presencia de paquetes ocultos. Con la orden del Juzgado Federal y en presencia de testigos, se llevó a cabo la apertura correspondiente”, explicó. El conteo final dio como resultado 20 paquetes, con un peso total de 21 kilos de cocaína. Las pruebas preliminares efectuadas por el personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop) confirmaron que se trataba de una sustancia con un alto grado de pureza. #casopolicial #cocacola #operativo #trafico #salta ? Drama music suitable for battle scenes etc. - harryfaoki
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10