Martes 22 de Abril de 2025, 07:14
Un grupo de legisladores del bloque Justicialista presentó un proyecto de ley que propone instaurar un sistema de peaje en rutas administradas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), con el objetivo de generar recursos para el mantenimiento y mejora de la red vial de Tucumán.
La iniciativa, impulsada por el oficialista Tulio Caponio, presidente de la comisión de Obras Públicas de la Legislatura, descarta cualquier intento de privatización del servicio y asegura que la recaudación será gestionada exclusivamente por el Estado provincial.
El proyecto cuenta con las firmas de varios referentes peronistas del interior, como
Carlos Gallia,
Sandra Figueroa,
Leopoldo Rodríguez (h) y
Roberto Moreno. En su articulado, la iniciativa autoriza a la DPV a cobrar un peaje en determinadas rutas provinciales, con una tarifa que será definida por el organismo en función de criterios técnicos: tipo de vehículo, cantidad de ejes, peso de carga y franja horaria de circulación.
Los fondos recaudados, detalla el texto, estarán destinados exclusivamente “al mantenimiento, construcción, modificación y/o mejoramiento” de las rutas que integran la red vial de la provincia. Para garantizar la transparencia, se establece que la Dirección Provincial de Vialidad deberá elevar anualmente a la Legislatura un informe con el detalle de lo recaudado, el destino de los fondos y los trabajos ejecutados.
El proyecto contempla exenciones de pago para vehículos de emergencia (ambulancias, móviles policiales y bomberos) y para automóviles oficiales pertenecientes a los gobiernos nacional, provincial y municipal cuando se encuentren en funciones. Además, se aclara que el cobro del peaje “no integrará la base imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos”, lo que evita una doble carga fiscal sobre el servicio.
En cuanto al control del sistema, se prevé la intervención del Tribunal de Cuentas, que deberá fiscalizar el funcionamiento administrativo y financiero del esquema, en línea con los principios de control y rendición de cuentas.
En sus fundamentos, los legisladores oficialistas advirtieron sobre el “deterioro creciente en la infraestructura vial” y argumentaron que el cobro de peajes administrados por el Estado puede ser una herramienta eficaz para revertir esta situación. “Se justifica como un mecanismo de equidad contributiva, donde quienes hacen uso intensivo de la red vial aporten directamente a su conservación”, afirmaron.
Además, destacaron que el modelo propuesto busca evitar la delegación a privados, como ocurre en otras provincias y a nivel nacional, y garantizar que los recursos obtenidos por el uso de las rutas provinciales queden bajo control estatal y se reinviertan en beneficio del sistema vial tucumano.
La iniciativa se encuentra en etapa de análisis en comisiones, y su tratamiento en el recinto podría darse en las próximas semanas. En el contexto actual de recorte de transferencias nacionales, el proyecto se perfila como una alternativa para financiar obras de infraestructura sin depender exclusivamente del presupuesto general.
El debate sobre el cobro de peajes se instala así como una nueva arista en la discusión por la sostenibilidad del sistema vial provincial, con foco en garantizar rutas seguras, transitables y adecuadamente mantenidas bajo una lógica de gestión pública.