Boom de ventas de dólares en los bancos tras la salida del cepo

Miércoles 23 de Abril de 2025, 06:51

Tras los cambios en las políticas cambiarias, se dio vuelta la dinámica y se nota un fuerte crecimiento de los depósitos dolarizados



Tras la apertura del cepo cambiario, se registró un marcado aumento en la demanda de dólares por parte de inversores minoristas, según datos oficiales del Banco Central. Durante los primeros días posteriores a la medida, los depósitos bancarios en moneda extranjera mostraron una fuerte recuperación, revirtiendo la tendencia negativa que se había mantenido en las semanas previas.

Solo entre el lunes y el martes de la semana pasada, los depósitos en dólares crecieron en u$s588 millones: u$s450 millones el lunes y u$s138 millones el martes. Un movimiento que contrasta con la dinámica de salida de divisas que predominaba antes del anuncio del levantamiento del cepo para el público minorista.

Desde el sector bancario señalaron que la demanda continuó el miércoles, último día hábil antes del feriado largo de Semana Santa, y se reactivó nuevamente el lunes, aunque ya con un volumen algo menor.

Un dólar en retroceso favorece el escenario

La baja del dólar en sus distintas cotizaciones también acompañó el escenario. El dólar mayorista cerró el lunes en $1.095, 27 centavos por debajo del cierre previo, luego de haber tocado un piso de $1.075 durante la jornada.

En el caso del dólar minorista, el Banco Nación lo ofreció a $1.110 para la venta, es decir, 50 pesos menos que en el último día hábil anterior.

Por su parte, el dólar blue cayó $100 y se ubicó en $1.150. En el mercado financiero, tanto el contado con liquidación (CCL) como el dólar MEP retrocedieron 3,8%, ubicándose en $1.132 y $1.122, respectivamente.

El nuevo esquema cambiario también trajo alivio a otros frentes financieros: bajaron los contratos de dólar futuro, se recuperaron los bonos soberanos y el riesgo país experimentó un descenso.

El BCRA se mantiene al margen

Fiel al enfoque anunciado por el presidente Javier Milei, el Banco Central no intervino en el mercado cambiario. El mandatario ya había adelantado que solo comenzaría a recomprar divisas para reservas si el dólar perforaba el piso de $1.000, nivel inferior de la banda cambiaria definida.

En ese sentido, Milei parece tener otras prioridades inmediatas antes que reforzar las reservas del BCRA.

Perspectivas económicas: más estabilidad y menor inflación

A contramano de los pronósticos de solo una semana atrás, cuando el levantamiento parcial del cepo generó temores sobre un repunte inflacionario, ahora predomina un panorama más calmo entre las principales consultoras.

De acuerdo con las últimas estimaciones privadas, abril mostraría una inflación más baja que la de marzo, e incluso muy por debajo de las proyecciones iniciales del mes. La desaceleración inflacionaria se sumaría así a otros indicadores positivos, como la estabilidad cambiaria y el repunte en la actividad bancaria en dólares.