Cómo será la marcha de la CGT por el Día del Trabajador

Lunes 28 de Abril de 2025, 16:54

La CGT prepara una nueva movilización por el Día del Trabajador.



La Confederación General del Trabajo (CGT) llamó a movilizarse este miércoles 30 de abril para conmemorar el Día del Trabajador. A la convocatoria se sumaron las dos CTA y organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Se espera que el centro porteño se vea colmado de manifestantes, ya que la marcha coincidirá con la habitual concentración de jubilados frente al Congreso de la Nación.

El escenario político y económico actual deja poco margen para celebraciones y mucho para el reclamo: reformas laborales regresivas, salarios en caída, récord en la baja del consumo y despidos masivos tanto en el sector privado como público. A esto se suma un nuevo endeudamiento con el FMI, que, denuncian desde el movimiento sindical, agravará aún más la precarización laboral.

Cómo será la movilización

La CGT no solo marchará para reivindicar los derechos laborales, sino también para expresar su rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, al acuerdo con el FMI y a las reformas laboral y previsional exigidas por el organismo como condición para nuevos préstamos.

La movilización comenzará a las 14 horas en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia y se dirigirá hacia el monumento al Trabajo, en Avenida Paseo Colón. Además, las regionales bonaerenses de la CGT participarán de la movilización en la Capital, mientras que en el resto del país las concentraciones se realizarán en las capitales provinciales.


Desde la CGT también invitaron a las organizaciones de jubilados a sumarse a la movilización, dado que todos los miércoles reclaman frente al Congreso por el recorte en sus haberes.

Homenaje al Papa Francisco

En el marco de la jornada, el consejo directivo de la CGT realizará una oración en homenaje al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. La central obrera siempre consideró al sumo pontífice como "un defensor incansable de los trabajadores y trabajadoras".

Muchos dirigentes sindicales mantenían un vínculo cercano con Francisco, que se fortaleció tras su nombramiento como Papa. En septiembre del año pasado, una importante delegación de la CGT viajó al Vaticano para encontrarse con él. En uno de sus mensajes más recordados, Francisco expresó: "No hay sindicato sin trabajadores, y no hay trabajadores libres sin un sindicato".