Aluvión de marcas famosas que llegan a la Argentina: ropa, zapatillas y hasta autos

Miércoles 30 de Abril de 2025, 07:14

A partir de las medidas adoptadas por el Gobierno, un amplio número de marcas apostó por desembarcar en el país.



En un contexto de transformaciones económicas significativas, el país emergió como un destino atractivo para varias marcas internacionales, impulsado, inicialmente, por las reformas del presidente Javier Milei. La eliminación de los controles cambiarios, la apertura al comercio exterior y una renovada confianza en los mercados globales facilitaron el desembarco de empresas, especialmente en sectores como moda, deportes y accesorios de lujo.

Claro que, aún persiste un desafío que es el control de la inflación y la limitada capacidad adquisitiva de la mayoría de los consumidores, pero, pese a ello, la reacción positiva de estas firmas evidencian el interés de grandes corporaciones, sugiriendo un cambio significativo en la percepción del país como destino de inversión.

Las reconocidas marcas que ya llegaron a Argentina

ON, marca Suiza de Zapatillas: ON, conocida por su tecnología CloudTec y su asociación con Roger Federer, desembarcó en Argentina en marzo de 2024, gestionada por el Grupo Bisa. Inicialmente, se enfocó en ventas por e-commerce y puntos de venta seleccionados. Planea abrir dos tiendas exclusivas en 2026, una en un shopping y otra a la calle, con énfasis en Buenos Aires.

Bath & Body Works: aunque no es una llegada nueva, la marca estadounidense de cuidado personal expandió su presencia en 2024 con la apertura de su tercer local en Galerías Pacífico, tras su entrada inicial en 2023 en Unicenter. Esta expansión refleja el interés de marcas complementarias a la moda en el mercado argentino, aunque todavía no precisaron cuánto invertirán en estas ampliaciones.

Calvin Klein y Tommy Hilfiger: ambas marcas, ya presentes en Argentina, fortalecieron su posición en 2024. Calvin Klein inauguró una tienda en Córdoba Shopping, mientras que Tommy Hilfiger expandió en shoppings de Buenos Aires y otras provincias, consolidando su estrategia de crecimiento y generando gran entusiasmo en aquellos usuarios que aman sus prendas y que ahora no necesitarán importarlas a costos inflados desde otros países.


Durante 2024, otras marcas italianas también se sumaron al escenario local. Liu Jo, especializada en indumentaria, y Furla, dedicada a carteras y accesorios, inauguraron locales en Galerías Pacífico. A estas se suma édition privée, iniciativa del grupo Beauty Group, que abrió su primera tienda en Avenida Alvear, enfocada en fragancias de autor.

Otra marca de zapatillas que abrió su primer local en el shopping Unicenter fue Skechers, que se convirtió en la tercera marca de calzado deportivo más grande de Estados Unidos por ingresos. También, cuenta con una página web para compras online.

Las marcas internacionales que llegarían este año

Para lo que resta del 2025, varias marcas internacionales ya confirmaron su llegada con planes ambiciosos. Por ejemplo, Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, regresará al país tras operar brevemente entre 2000 y 2002.

En alianza con el Grupo One, planea abrir 20 tiendas antes de que termine el siguiente año, con las dos primeras antes de diciembre de este 2025 en zona norte de provincia de Buenos Aires y en el territorio porteño. En esos locales, al igual que lo hace a nivel global, ofrecerá ropa, calzado y equipamiento deportivo, buscando posicionarse como líder y competir con otras grandes marcas ya instaladas y reconocidas.

Dr. Martens también regresará en el país.
La marca británica de calzado estimó su llegada en julio de este año, tras cerrar sus locales en 2022 por las restricciones en la importación impuestas por el gobierno del exmandatario Alberto Fernández. En este caso, la firma confirmó una inversión de u$s400.000 para la primera tienda.

Una marca que revolucionó las redes con su arribo fue Victoria’s Secret, la marca estadounidense especializada en lencería, pero que también amplió su mercado hacia los productos de cuidado femenino como lociones y fragancias. Esta ya abrió su primera tienda en Unicenter en febrero y planea inaugurar otra en Galerías Pacífico en mayo, además de una megatienda en el Alto Palermo.

Asimismo, la marca italiana de lujo, Dolce & Gabbana, abrirá un local en el centro porteño para septiembre, posiblemente en Avenida Alvear o Patio Bullrich, ofreciendo ropa, accesorios, cosméticos y sus característicos perfumes. Y, en planos menos conocidos internacionalmente, también llegarán al país Osklen, Penalty y Track & Field, tres firmas brasileñas de moda y deportes gestionadas por el Grupo Dass; al igual que Kiabi, la firma francesa de indumentaria informal que, pese a no confirmar fechas, está planificando expandirse al territorio argentino.


En tanto, también se anunció que Timberland, marca especializada en calzado y ropa para actividades al aire libre, volverá a la Argentina en el segundo semestre del año. Según trascendió, la firma busca expandirse en el país con un plan para abrir varios locales en shoppings.Su desembarco estará a cargo del Grupo Blanco, que también tiene bajo su licencia las marcas Havaianas, Diadora y Skechers.

Otra novedad es que la automotriz china Build Your Dreams (BYD) llegará al país mediante un programa oficial que autoriza la importación de hasta 50.000 unidades libres de aranceles. La medida apunta a fomentar el desarrollo de la movilidad sustentable en Argentina.

Con la llegada de estas marcas, la percepción de Argentina como un mercado viable a los ojos del mundo pareciera ser evidente, impulsada por las reformas económicas del gobierno de Javier Milei y una mayor apertura de importaciones, a la vez de la flexibilización del cepo cambiario.  /iProfesional