Miércoles 30 de Abril de 2025, 07:01

La ex deportista de alto rendimiento contó cómo fueron sus años en el seleccionado de hockey y el giro que tomó su vida al transformarse en diseñadora de moda.
Reinventarse no es una tarea sencilla. Abandonar una carrera, una rutina o incluso un sueño que alguna vez fue el más importante puede ser tan doloroso como liberador:
Sofía Román lo sabe bien. Durante años dedicó cuerpo y alma al hockey profesional, siendo parte de
Las Leonas, la icónica selección femenina de Argentina, símbolo de pasión, disciplina y entrega. Sin embargo, con el tiempo, su vínculo con el deporte comenzó a transformarse. Donde otros podrían haber sentido vacío o vértigo, Sofía descubrió
una nueva pasión esperándola: la moda.
Sus diseños reflejan historias personales, caos emocional, sensibilidad y una profunda resiliencia. Su estilo posee carácter; sus prendas celebran la belleza de lo imperfecto y buscan empoderar a quienes las usan.
Con una formación que inició en Mar del Plata y que culminó en Nueva York, en el prestigioso Pratt Institute, Sofía fue construyendo un nuevo camino en el universo del diseño.
Hoy, figuras como Lali Espósito, Natali Pérez, Evangelina Anderson y muchas más eligen lucir sus creaciones. Desde su atelier, Sofía no solo cose telas: también reconstruye su identidad, demostrando que los sueños pueden cambiar de forma y que siempre es posible comenzar de nuevo.
Sobre su paso por Las Leonas, ella afirma que fue una de las experiencias más emocionantes y formativas de su vida. “Representar a mi país, formar parte de un equipo tan icónico y vivir esos valores de disciplina, pasión y resiliencia fue un sueño hecho realidad”, relata.
La moda, aunque silenciosa en sus primeros años, siempre estuvo presente. Desde muy joven personalizaba su ropa y sentía una conexión especial con los textiles. Proveniente de una familia de oficio manual —su padre tapicero y su abuelo sastre—, el diseño fue una pasión que terminó por emerger cuando el hockey dejó de llenarla.
Hoy, Sofía crea para una lista cada vez más amplia de artistas y celebridades. Sin embargo, su mayor motivación sigue siendo emocional:
“No importa si es una figura pública o no, cada persona que elige una de mis prendas para un momento especial me conmueve profundamente”.
Su fuente de inspiración, confiesa, es el caos: “Ese desorden que muchas veces impulsa los cambios más profundos. Me inspiran las mujeres que se reinventan, las historias de resiliencia, los viajes que transforman y mis propias batallas personales”.
A quienes atraviesan un momento de crisis, les ofrece un mensaje alentador:
“El caos no es el final, es el principio de algo más grande. La reinvención es un acto de valentía”.
Su proyección a futuro es clara: continuar expandiendo su marca, manteniendo siempre su esencia, y llevar su propuesta al mercado internacional, con la intención de que más mujeres se identifiquen con sus diseños.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10