Una de las hijas del creador de El Eternauta fue secuestrada en Tucumán, y su marido asesinado en la Banda de Río Salí

Domingo 04 de Mayo de 2025, 21:01

La historia detrás del creador de "El Eternauta" y el drama familiar marcado por la dictadura.



La historieta "El Eternauta", creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, es considerada una obra fundamental del cómic argentino y de la narrativa gráfica mundial. Su reciente adaptación como miniserie por parte de Netflix ha despertado gran interés tanto en el público local como internacional. La producción se sitúa en Buenos Aires, con Ricardo Darín en el papel principal de Juan Salvo, y comienza con una escena musicalizada con un tema de Gilda, un guiño cultural local que ha llamado la atención.

En Buenos Aires, la campaña promocional incluye afiches con la imagen de Darín como Juan Salvo, recorriendo una ciudad en crisis con el lema implícito de que "nadie se salva solo". Sin embargo, algunos de estos carteles fueron intervenidos con mensajes que aluden a la historia personal de Oesterheld, autor de la historieta, quien fue víctima del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar argentina (1976–1983).

Héctor Germán Oesterheld y sus cuatro hijas —Diana, Beatriz, Estela y Marina— fueron secuestrados y asesinados durante ese período. Hasta la fecha, sólo uno de los cuerpos fue recuperado, y dos nietos nacidos en cautiverio permanecen desaparecidos. El autor ya había escrito la historieta entre 1957 y 1959.

Uno de los casos vinculados a esta historia es el de Diana Oesterheld, conocida como "Dina", cuya última etapa en libertad transcurrió en la provincia de Tucumán. Nacida en Buenos Aires en 1953, Dina comenzó desde joven con actividades de ayuda comunitaria y, más adelante, se involucró en la militancia política. Participó en la Juventud Peronista y posteriormente en la organización Montoneros. A los 19 años tuvo a su hijo Fernando, fruto de su relación con Raúl Araldi, y más adelante la pareja se radicó en Tucumán.

En nuestra provincia, Dina quedó embarazada por segunda vez. En 1977, cuando tenía seis meses de embarazo y su hijo mayor un año y medio, fue secuestrada en San Miguel de Tucumán. Testimonios la ubicaron detenida en la Jefatura de Policía de Tucumán, desde donde fue trasladada a Campo de Mayo, en Buenos Aires. Se presume que allí dio a luz y luego fue asesinada. Su cuerpo nunca fue hallado.

Raúl Araldi, su pareja, fue asesinado en 1978 al resistirse a su detención en La Banda de Río Salí, también en Tucumán. Su cuerpo fue trasladado a la misma jefatura donde se había visto a Dina con vida. En 2011, sus restos fueron identificados: estaban enterrados como NN en el Cementerio del Norte de la capital tucumana.

En 2005, Fernando Araldi Oesterheld, hijo de Dina y Raúl, presentó un reclamo judicial para recuperar la casa donde vivía con sus padres en 1976. Según la causa, el ex jefe de inteligencia de la Policía de Tucumán, Roberto “El Tuerto” Albornoz, acusado de haber participado en el secuestro de ambos, se apropió de la vivienda, que fue ocupada por su entonces pareja. En 2009, la Justicia ordenó la restitución de la propiedad a Fernando.

A propósito del estreno de la serie, en redes sociales se viralizó un mensaje que llama a la reflexión: es posible que los hijos nacidos en cautiverio de Diana (Dina) o de Marina Oesterheld, quien también estaba embarazada al momento de su secuestro, aún estén vivos sin conocer su verdadera identidad. Por este motivo, quienes tengan dudas sobre su origen o identidad —especialmente si nacieron entre 1977 y 1978— son invitados a contactar a Abuelas de Plaza de Mayo, organización que brinda asesoramiento y apoyo en estos casos.