Lunes 05 de Mayo de 2025, 06:12

La Central Térmica Independencia fue comprada por la generadora Albanesi en 2009.
Uno de los principales grupos energéticos de la Argentina, Grupo Albanesi, le comunicó a sus acreedores, que incluye a ahorristas particulares pero también a instituciones como la ANSES, que no podrá afrontar el pago de los intereses de un bono por 19,5 millones de dólares que se vencían el jueves pasado.
Albanesi había anunciado la semana pasada que iba a cumplir con estas obligaciones, pero ahora, adujo en una carta ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no podrá afrontar ese compromiso y corre riesgo, en un mes, de entrar en default.
En Tucumán
Albanesi opera en Tucumán desde hace 16 años.
La Central Térmica Independencia se encuentra ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán.
Cuenta con una potencia instalada de 200 MW, y está conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una subestación trasformadora perteneciente a TransNoa S.A., ubicada dentro del predio de la central.
La Central Independencia fue adquirida por el Grupo Albanesi en el año 2009, momento en que se encontraba fuera de servicio.
Durante el año 2011 se realizaron los trabajos y obras necesarias para instalar 120MW nuevos con tecnología Pratt & Whitney Power Co. En el mes de noviembre del mismo año, la compañía obtuvo la autorización para la operación comercial de las nuevas turbinas.
Continuando su proceso de expansión, durante el año 2016 se iniciaron los trabajos para la instalación de dos turbinas Siemens SGT800 de 50 MW de potencia nominal cada una. La primera de ellas comenzó a operar en agosto 2017 y la segunda en febrero 2018, llevando la capacidad instalada total de la central a los 220 MW actuales.
No paga
"Se hace saber que las Sociedades no realizarán el día 5 de mayo de 2025 los pagos de los intereses informados en los mencionados avisos", informó la empresa que fuera fundada por Armando Loson —uno de los arrepentidos en la causa Cuadernos— y que ahora está en manos de su hijo, que también se llama como su padre.
Albanesi controla Generación Mediterránea, que tiene una importante red de centrales eléctricas: la Central Térmica Cogeneración Arroyo Seco, la Central Térmica Roca y la Central Térmica Cogeneración Timbúes, entre otras. Representan aproximadamente el 5% de la generación eléctrica en la Argentina.
Además del bono Clase XXXIX (también llamado MR390), que vence en 2031 y que fue promocionado por las principales aplicaciones financieras por su alto rendimiento del 11% en dólares, hay otros tres títulos por montos inferiores a 1 millón de la moneda estadounidense que tampoco se podrían abonar.
El grupo sostuvo que si no paga los intereses “podría resultar en un Supuesto de Incumplimiento bajo los términos y condiciones, en caso de que el pago no sea realizado con anterioridad al vencimiento del plazo de gracia de 30 días desde la fecha que dicho pago es debido”.
“Las sociedades se encuentran analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”, se informó. Por este motivo la empresa tendrá 30 días como plazo para conseguir los fondos o entrará en cesación de pagos.
Lo que le ocurre a esta generadora eléctrica es similar a lo que atravesaron algunas empresas líderes del complejo agroexportador como Los Grobo o Agrofina recientemente.
La semana pasada la calificadora de riesgo Moody’s le bajó la calificación a la deuda de Albanesi y consignó que “las compañías mantienen una muy débil posición de liquidez para enfrentar los vencimientos de corto plazo y la alta carga de intereses lo cual incrementa el riesgo de refinanciación e incumplimiento”.
Como otras eléctricas, Albanesi debió aceptar que Cammesa les pagara con un bono la energía de diciembre de 2023 y de enero 2024, sin intereses y con una quita.
Para cumplir un plan de inversión que contemplaba la incorporación de 400 MW de potencia al sistema con la ampliación de tres usinas, que necesitaba US$ 600 millones, la compañía se endeudó. Y ahora corre riesgos de no poder afrontar sus deudas. /Perfil
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10