Ficha Limpia: los políticos que quedarían afuera del sistema si la ley se aprueba en el Senado

Martes 06 de Mayo de 2025, 09:51

José Orellana, Cristina Kirchner y Alperovich



La aprobación de la Ley de Ficha Limpia tendría un impacto directo en la clase política argentina, ya que impediría que personas con condena firme por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos nacionales. La norma, que ya cuenta con media sanción, busca establecer un nuevo estándar de integridad en la política argentina. Si entra en vigencia antes del cierre de listas, afectará a figuras de alto perfil y reconfigurará el tablero electoral de 2025.

Cristina Fernández de Kirchner

La ex presidenta y actual vicepresidenta fue condenada por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La Cámara Federal de Casación confirmó la sentencia, que incluye inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si la Ficha Limpia se convierte en ley, Cristina Kirchner no podrá ser candidata a ningún cargo nacional. Su exclusión marcaría un antes y un después en la historia política reciente, ya que ha sido una figura central durante más de dos décadas.

José Alperovich

El ex gobernador y ex senador por Tucumán fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual agravado. Aunque no se trata de un delito contra la administración pública, su sentencia incluye inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, al no tratarse de corrupción según el alcance específico de la Ley de Ficha Limpia, su caso no estaría automáticamente alcanzado por la nueva norma, aunque en la práctica ya está fuera de la vida política activa. Recién podría volver a presentarse a los 85 años de edad, pero está siendo investigado por enriquecimiento ilícito.

José Orellana

El ex intendente de Famaillá y ex diputado nacional también fue condenado por abuso sexual y recibió inhabilitación perpetua para ejercer cargos. La sentencia fue confirmada en segunda instancia, lo que lo dejó fuera del cargo que ocupaba. Al igual que en el caso de Alperovich, el delito por el que fue condenado no es de corrupción, por lo que la Ficha Limpia no lo alcanzaría directamente, aunque ya se encuentra impedido judicialmente de ejercer funciones públicas.

Otros casos relevantes

Ex funcionarios como Ricardo Jaime, Julio De Vido, José López y Romina Picolotti cuentan con condenas firmes por delitos contra la administración pública. Todos quedarían automáticamente excluidos de postularse a cargos nacionales si se aprueba la ley. Jaime y De Vido fueron figuras clave durante los gobiernos kirchneristas y su exclusión consolidaría la idea de una depuración dentro de las estructuras políticas más cuestionadas por casos de corrupción.

Un cambio de reglas con impacto electoral

La implementación de Ficha Limpia implicaría un recorte inmediato en el número de candidatos con pasado judicial comprometido. El caso de Cristina Kirchner es el más simbólico y políticamente relevante: su imposibilidad de competir reordenaría por completo la estrategia electoral del peronismo de cara a las legislativas de 2025.

La ley marcaría un punto de inflexión en la política argentina. Para muchos, es una herramienta necesaria para recuperar la confianza ciudadana; para otros, un instrumento político selectivo. Lo cierto es que, de aprobarse, pondrá fin a la posibilidad de que dirigentes con condenas por corrupción regresen a la escena electoral nacional.