El abogado de la enfermera Brenda Agüero insiste en que ella es inocente: “La asesina serial le convenía al poder”

Jueves 08 de Mayo de 2025, 13:32





Después de que tanto la fiscalía como las querellas solicitaran para ella la máxima pena prevista por el Código Penal por la muerte de cinco bebés en el hospital Neonatal de Córdoba, la defensa de Brenda Agüero expone este miércoles sus alegatos.

"En un trabajo interdisciplinario llegamos al a conclusión de que Brenda Agüero es inocente",
sostuvo el abogado Gustavo Nievas, quien al empezar los alegatos adelantó que refutará con sus argumentos la conclusión a la que llegaron los fiscales, a la que calificó carente de un sistema científico.

El defensor apuntó que en los argumentos de la acusación “hubo un vaciamiento normativo con afirmaciones carentes de marco general respecto de lo que establece la constitución".

Nievas planteó que los fiscales que tienen que acusar a Brenda dependen de una línea de mando que en su cabeza tiene al fiscal General, Juan Manuel Delgado, que fue designado por el ex Gobernador Juan Schiaretti. Y apuntó que como su jefe, Delgado tiene la facultad de sancionarlos, la causa responde a un armado.

“Ha sido un constante a lo largo del juicio la discrecionalidad con que se ha investigado, con que se ha imputado, con que se ha detenido, con que se han tomado decisiones que se tomaron para un solo lado. Se exageró en la discrecionalidad"
, disparó. Y agregó: "Eso no los habilita para vulnerar derechos y garantías institucionales".

Nievas señaló que desde la acusación "se está arrastrando al jurado popular a un terreno que huele a emboscada".

Antes de ingresar a la sala de audiencias, el abogado de la enfermera dijo que "la hipótesis de la asesina serial es la que le convenía al poder para tapar una mala praxis, medicamentos vencidos o experimentales, que son su responsabilidad, en un tiempo en el que estaba pensando en elecciones próximas".
El contenido del celular de Brenda Agüero

En cuanto al material que le encontraron a Agüero en su celular, sobre el suministro de medicamentos a recién nacidos, cardiopatías, maniobras de reanimación y duelo ante la muerte de un bebé, Nievas dijo: "Si me llegan a detener y me controlan el celular qué se supone que tiene que tener el celular".

"El policía que vino aquí dijo que había previsualizado PDF sospechosos porque tenían dosificación de potasio. Pedimos el back up del teléfono de Brenda. Se hizo una pericia informática que dijo que los PDF sospechosos estaban en la carpeta de descargas de Whatsapp, lo que significaba que Brenda no los había bajado. Pero al policía no se lo imputó de falso testimonio”, señaló.

La enfermera Brenda Agüero, en una de las audiencias del juicio. Foto La Voz
La enfermera Brenda Agüero, en una de las audiencias del juicio.

Por otro lado, planteó que no sólo "desmantelaron el centro obstétrico y pueden también haber adulterado el sistema de historias clínicas".

En este punto aseguró que el sistema se vulneró y que en los listados del personal presente en los días de los hechos no aparece el nombre de una enfermera a la que vieron el 6 de junio y que no debería haber estado en el lugar porque tenía una carpeta psiquiátrica.

Nievas dijo que se manipuló la información de acuerdo a las necesidades del poder político.

Sobre la declaración de los psicólogos, el defensor dijo que sostuvieron que Brenda tiene un “rasgo” narcisista pero no se profundizó. “Cuando preguntamos si ese rasgo la podía llevar a matar para lucirse me contestaron que no, que de ninguna manera,” expresó.

Luego sostuvo que la fiscal Mercedes Ballestrini dijo en su acusación que se determinó que Brenda Agüero tenía una mentalidad sádica. “Y eso nunca se comprobó en el juicio”.

“En 2022 detectamos que había pérdidas de medicamentos, y el fiscal instructor hizo silencio de radio”, dijo y acotó que pasó lo mismo cuando se le informó que se había desmantelado el centro obstétrico.

El abogado defensor de Agüero, aseguró que los acusadores no contemplaron las garantías constitucionales que le caben a todo acusado.

“El sistema represivo en Córdoba y Argentina es altamente selectivo. En la cárcel de Bouwer, el 90 por ciento de los detenidos son morochos, de bajo nivel social”, sostuvo.

"Nadie quiere hablar de dinero, no hablaron los fiscales, no hablaron los querellantes, no hablaron los padres. Nadie habló de plata. Pero quiero que sepan que hay una enorme demanda económica en contra de la Provincia", dijo. Más tarde, detalló que, en una de las causas, hasta el novio de la madre demandó; un padrino que no llegó a serlo.

Los alegatos de los fiscales

La semana pasada, los fiscales de Cámara, Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, solicitaron una condena a perpetua para Agüero y lo mismo reclamaron esta semana las tres querellas que representan a las familias de los cinco bebés fallecidos y los ocho que lograron sobrevivir. Aseguraron que está probado que Agüero les suministró dosis letales de potasio o insulina.

Ruiz Moreno enfatizó que no son solo indicios los que tienen sobre Brenda Agüero, sino que "hay mucha prueba fehaciente”. “No tenemos dudas de que Brenda Agüero asesinó, mató a Angeline Rojas, inyectándole potasio a las 16.30 horas del 6 de junio provocándole un paro cardíaco por hiperpotasemia”, indicó su par Ballestrini en referencia al primer caso denunciado.

“Brenda Agüero le aplicó la pena de muerta a Angeline, un bebé inocente”, exclamó en su alegato Ballestrini, luego de explicar que los informes periciales determinaron que los valores de potasio que tenían los bebés eran similares a los que se les aplica en Estados Unidos a los condenados a pena de muerte.

“Es muy inteligente, muy planificadora", la describió, y agregó que "inventaba o ponía mentiras en las historias clínicas". Apuntó a los famosos documentos hallados en el celular de la enfermera que explican qué efectos tiene en el cuerpo de un bebé el potasio y concluyó que los 13 casos pertenecen a una serialidad criminal: se dieron en el mismo ámbito, en tiempos de pandemia y en las primeras horas de vida de los bebés.

En cuanto a la pericia psicológica que se le realizó a la acusada, sostuvo que se determinó que se advirtieron “expresiones de satisfacción asociadas al contacto estrecho con el dolor ajeno”, y que la enfermera “se relaciona desde un lugar de supremacía en un rol de benevolencia”. Y respecto de la causa del accionar de Agüero, explicó que “sus motivos eran tan mezquinos y superfluos como que se la reconociera y de ese modo pudiera acceder a Neonatología, al área de los bebés, donde podría tener más oportunidades de lucimiento".

Este punto fue resaltado también por Daniela Morales Leanza, representante junto a Nicolás Roades de cinco familias querellantes. Apuntó que Agüero “quería ascender” y en esa motivación produjo una serie de homicidios con víctimas inocentes. “Ella quería estar en el área de Neonatología. Pero el medio elegido fue atroz. Hubo planificación y ejecución con el único objetivo de matar. Ella creía que era Dios, ella decidía quién vivía y quién moría”, expresó.

El rol de los funcionarios

Además de Agüero, otras 10 personas están siendo juzgadas por los hechos del Neonatal, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, y la ex directora del hospital, Liliana Asis. Respecto de los pedidos de pena para ellos, sí hubo discrepancias entre la fiscalía y las querellas.

Respecto a Cardozo, máxima autoridad involucrada, la fiscalía pidió una condena de tres años de prisión condicional y tres años de inhabilitación como coautor de encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho. /Clarín