Domingo 11 de Mayo de 2025, 12:21
.jpg)
Se prevé una victoria de los candidatos respaldados por los gobernadores de esas provincias, al igual que en San Luis. Qué se juega y qué chances tiene La Libertad Avanza.
Este domingo hay elecciones en cuatro provincias donde el resultado es previsible. Se avizora una victoria de los cuatro oficialismos, pero la pregunta es cómo juega La Libertad Avanza en las compulsas electorales.
Estamos en un panorama de elecciones provinciales en donde todos los gobiernos oficialistas tienen chances de celebrar un triunfo.
En Chaco, La Libertad Avanza va con el gobierno provincial, pero prácticamente invisibilizado. Aun así, el oficialismo nacional busca anotarse el éxito del domingo
En Jujuy, en cambio, el partido de Javier Milei y el gobierno provincial van por separado. Sin embargo, ahí también tiene altas chances de hacer una buena elección.
Lo cierto también es que no se esperan buenos resultados para el Gobierno ni en San Luis ni en Salta, donde no hay alianzas con los oficialismos locales y hasta hay listas partidarias que van divididas.Todo este entramado ocurre a nivel provincial, porque a nivel nacional los mismos gobernadores articulan con el gobierno de Javier Milei.

El exgobernador de Chaco Jorge Capitanich votó en las elecciones legislativas provinciales. Chaco
En Chaco, el frente de Javier Milei armó la lista junto al oficialismo, encabezado por el gobernador radical Leandro Zdero. Sin embargo, el Presidente tuvo que invisibilizarse en la campaña porque detectaron las encuestas que era mejor que no apareciera en la publicidad.
De todas maneras, va a ser el éxito que este domingo se va a anotar el gobierno nacional: ganar en Chaco con la lista de Zdero. Se trata de enfrentar a Jorge Capitanich, exgobernador chaqueño, y no darle chances.
Zdero le ganó la gobernación a Capitanich en las últimas elecciones y una alianza con La Libertad Avanza —creen desde adentro— le impediría volver a crecer al exjefe provincial kirchnerista.
El exgobernador juega justamente la apuesta contraria: espera que La Libertad Avanza le reste votos a Zdero y poder crecer en número de votos. El objetivo de Capitanich es sugerir que tiene fuerza para volver a un próximo mandato.
Hay otras listas como el Frente Primero Chaco y Nuevo Espacio, pero la puja está entre la alianza del Gobierno de Chaco y Libertad Avanza, por un lado, y Capitanich por el otro.
Jujuy
A diferencia de lo que ocurre en Chaco, en Jujuy el oficialismo y La Libertad Avanza van por separados: Carlos Sadir es el gobernador provincial y la lista de Adriano Morone, del frente Jujuy Crece, es la que tiene más chances de ganar.
Pero ahí, a diferencia de lo que ocurre en otras provincias, la Libertad Avanza puede hacer una buena elección. Referentes incluso del oficialismo dicen que el candidato libertario, Kevin Ballesty, podría hacer una buena elección y no quedar tan lejos de la lista oficialista.
No será la única lista de La Libertad Avanza que va dividida este domingo. Por un lado, estará Ballesty con el sello del oficialismo nacional y, por otro, estará la lista Unir Libertad.
El peronismo va dividido en dos listas: Noemí Isasmendi lleva el sello del Frente Justicialista, que es el peronismo kirchnerista y cuenta con el aval de Cristina Kirchner; Claudio Parisi, por su parte, encabeza el Frente Somos Más, que es un peronismo minoritario no kirchnerista.
En esta elección, donde se eligen solamente diputados provinciales, es probable que el gobierno nacional no celebre un triunfo con Kevin Ballesty, pero sí tenga un muy buen resultado en un segundo lugar.
Salta
En Salta la elección es bastante más difícil de comprender que en el resto de las provincias porque se eligen senadores y diputados con múltiples distritos.
En este contexto electoral, es difícil prever quién va a ser el gran vencedor de la noche y por eso habrá que esperar para ver los resultados de todos los departamentos.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, lleva como candidato a senador provincial a Bernardo Biella en la lista Unidos por Salta.
En este distrito sí juega una lista libertaria que es opuesta al gobernador. La misma está encabezada por Roque Cornejo y cuenta con el oficio de Karina Milei. Es una lista pura de La Libertad Avanza.
También hay otra lista “filo libertaria”, encabezada por Alberto Castillo. Sin embargo, no cuenta con el aval de la Secretaria de la Presidencia y hermana del presidente.
El peronismo, que está intervenido, es un peronismo kirchnerista y el candidato es Guido Giacosa. Mientras que Martín Matías Posada es el candidato de Juntos por el Cambio.
Pese a estas dos listas, la pelea estará centrada entre el oficialismo provincial y Roque Cornejo, quien puede hacer una buena elección. O al menos eso es a lo que aspira Karina Milei.
San Luis
Es una elección aún más difícil que la de Salta porque se eligen diputados y senadores provinciales por departamento.
El gobernador, Claudio Poggi, heredó los problemas que le había dejado Alberto Rodríguez Saá en una provincia desfinanciada. Y la administración actual depende de los fondos que llegan del gobierno nacional.
La lista de Poggi lleva el nombre de Ahora San Luis y su candidato es Jorge “Toti” Videla. Está conformada por el PRO, la UCR y coaliciones locales. Es decir, es una subsistencia de Juntos por el Cambio.
El principal opositor es Alberto Rodríguez Saá, que en su lista lleva como candidata a quien fuera ministra de Salud bajo su gestión, Silvia Sosa.
Los libertarios van divididos en dos listas. Una la encabeza Carlos González D´Alessandro, se llama Tercera Posición y está referenciada con Bartolomé Abdala. La otra es encabezada por David Ocaña, se llama Viva La Libertad Carajo y tiene alguna conexión con Karina Milei.
Pese a esto, ninguna de las dos listas en San Luis lleva el sello de la Libertad Avanza. Algunas cuentan con las variaciones del león y el color violáceo, pero no son puras del gobierno nacional. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10