Lunes 12 de Mayo de 2025, 21:00
La posibilidad de adoptar la Boleta Única Electrónica (BUE) en Tucumán comienza a ganar respaldo entre legisladores provinciales. Una delegación multipartidaria que visitó Salta para observar de cerca el funcionamiento de este sistema electoral coincidió en que la experiencia salteña demuestra mejoras en transparencia y agilidad.
La comitiva fue encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien junto a otros parlamentarios participó como veedor en el cierre de los comicios en Salta, donde la BUE se utiliza desde 2009. Durante la jornada, recorrieron centros de votación y presenciaron el escrutinio provisorio en el Tribunal Electoral.
Desde el oficialismo, la legisladora Carolina Vargas Aignasse destacó el orden y la calma con que se desarrolló la votación, incluso en zonas vulnerables. “Dialogamos con votantes que ya habían utilizado boletas de papel y muchos —especialmente jóvenes— consideran este sistema más ágil, cómodo y eficiente. Algunos, por supuesto, expresan nostalgia por el formato tradicional. Lo importante sería rescatar las ventajas de este sistema y pensar una legislación que se adapte a nuestra cultura política en Tucumán”, sostuvo.
El legislador Alberto Olea calificó al sistema como “dinámico y preciso”, aunque advirtió que su implementación requiere tiempo y adaptación. “Salta necesitó años para perfeccionarlo”, apuntó. Por su parte, Mario Leito puso énfasis en la rapidez del proceso: “Cada elector demora, en promedio, dos minutos desde que entra hasta que sale del cuarto oscuro. Es viable pensar su aplicación en Tucumán”.
En la misma línea, el legislador Carlos Gallia opinó que se trata de un mecanismo “superador” y adaptable a diversas realidades.
Legisladores de la oposición también dieron su visto bueno. El radical Agustín Romano Norri valoró la agilidad del voto y la ausencia de prácticas clientelares como el acarreo. “Es un proceso simple, rápido y accesible. Facilita la transparencia y promueve una mayor participación”, opinó.
Rodolfo Ocaranza consideró que la BUE podría representar un “salto institucional” para Tucumán: “Sería una garantía de transparencia. Pero el mayor obstáculo es la resistencia al cambio, sobre todo en sectores políticos, porque ninguna ley electoral es neutral: siempre hay intereses detrás”.
Walter Berarducci, del espacio Compromiso Tucumán, sostuvo que la implementación del sistema representaría “un avance en calidad institucional, al fortalecer las reglas del juego democrático”.
Por su parte, el ex senador José Cano recordó que el voto electrónico ya fue incorporado a la Constitución tucumana y opinó que la experiencia de Salta ayuda a desmontar prejuicios. “Sería un avance cualitativo muy importante. Tucumán tiene una deuda pendiente con la ciudadanía en materia electoral”, expresó.
Desde Cambia Tucumán, Manuel Courel consideró que la jornada en Salta fue “contundente”. “Observamos a personas de distintas edades y perfiles votar sin complicaciones, de manera transparente y eficiente. Es perfectamente aplicable a Tucumán, y debería implementarse en 2027. Ahora la responsabilidad es de los legisladores”, afirmó.
A su turno, Eduardo Verón Guerra (Fuerza Republicana) aseguró que Salta tiene ventajas electorales claras frente a Tucumán, y definió el sistema como “serio, confiable y sin complicaciones relevantes”.
Finalmente, el vicegobernador Acevedo, tras su regreso, ratificó su apoyo a la BUE: “Comprobamos en el terreno que este modelo ofrece garantías de transparencia, rapidez y confianza. Con decisión política, es totalmente posible avanzar hacia su implementación en Tucumán”, concluyó.