Lunes 12 de Mayo de 2025, 23:37
La
inteligencia artificial (IA) ha impactado profundamente distintos aspectos de la vida cotidiana, y el
turismo no es la excepción.
Gracias a herramientas como ChatGPT, los viajeros ahora pueden organizar sus itinerarios, descubrir experiencias únicas y planificar sus viajes con mayor eficiencia, reduciendo el tiempo que antes tomaba buscar información y tomar decisiones.
Una aliada estratégica para el viajero modernoDe acuerdo con National Geographic, aunque la IA no sustituye por completo la verificación de datos, su uso adecuado la convierte en una herramienta poderosa para optimizar la experiencia de viaje. Pero, ¿cómo sacarle el máximo provecho?
La clave está en saber cómo interactuar con ella. Plataformas como ChatGPT-4 pueden generar itinerarios personalizados, encontrar vuelos económicos, sugerir actividades basadas en intereses específicos e incluso traducir idiomas en tiempo real. También pueden recomendar destinos poco explorados, lo que resulta ideal para quienes buscan experiencias auténticas y diferentes.
Filtrar el exceso de informaciónUno de los mayores beneficios de la IA es su capacidad para analizar enormes volúmenes de datos en segundos. Según Rathi Murthy, directora de tecnología de Expedia Group, planificar un viaje puede ser abrumador debido al exceso de opciones, pero la IA ayuda a filtrar la información y entregar respuestas concretas y útiles.
No obstante, los expertos recuerdan que debe verse como una guía preliminar. Aunque puede sugerir vuelos según un presupuesto o restaurantes según restricciones dietéticas, siempre se recomienda verificar la información en fuentes oficiales antes de tomar decisiones o hacer reservas.
Cómo hacer buenas preguntas a la IARoss Borden, de Matador Network, sugiere que para obtener respuestas más precisas se deben formular preguntas claras, detalladas y en el idioma nativo del usuario. Algunos datos clave que se deben incluir en las consultas son:
- Cantidad de personas y características del grupo (familias, adultos mayores, mascotas).
- Fechas exactas y presupuesto estimado.
- Intereses específicos como gastronomía, naturaleza o cultura.
- Necesidades especiales o restricciones alimentarias.
Además, si una respuesta no es del todo acertada, es útil corregir o dar retroalimentación para mejorar la interacción con el modelo.
Limitaciones y precauciones al usar IA para viajarAunque las ventajas son muchas, la IA también presenta limitaciones. Erica Jackowitz, asesora de viajes en Roman & Erica, indica que la precisión de estas herramientas se sitúa entre el 70% y el 80%. Esto significa que aún puede ofrecer datos incorrectos o desactualizados.
Algunos errores comunes incluyen:
- No detectar si un negocio ha cerrado recientemente.
- No mostrar precios en tiempo real sin complementos externos.
- Confundir nombres de ciudades con cambios recientes.
- Inventar detalles sobre lugares poco conocidos.
Matthias Keller, CTO de Kayak, señala que es común recibir respuestas erróneas al consultar sobre establecimientos en pueblos pequeños. Por eso, la verificación en páginas oficiales sigue siendo indispensable.
Plataformas de IA más recomendadas para viajerosEl crecimiento de la inteligencia artificial ha impulsado el desarrollo de herramientas diseñadas específicamente para viajeros. Algunas de las más destacadas son:
- Tripnotes.ai, Roamaround.ai y Curiosio.com: Integran IA con mapas interactivos y rutas optimizadas.
- Kayak, Expedia y TripAdvisor: Incorporan funciones basadas en IA para buscar vuelos, hoteles y actividades según preferencias personales.
- GuideGeek: Ofrece recomendaciones instantáneas a través de apps de mensajería.
Eso sí, muchas de estas plataformas requieren conexión a internet y pueden experimentar demoras durante periodos de alta demanda.
Un futuro más inteligente para el turismoEl avance de la IA está redefiniendo el futuro del turismo. Ross Borden prevé que esta tecnología impulsará una nueva era en la forma de planear y vivir los viajes, con mejoras continuas en precisión, integración con sistemas de reservas y acceso a información en tiempo real.
Aun así, persisten desafíos: garantizar la confiabilidad de los datos y evitar una dependencia excesiva de los sistemas automatizados.
En definitiva, la inteligencia artificial no reemplaza la emoción de explorar un destino, pero sí puede hacer que la aventura comience mucho antes de llegar al aeropuerto. La clave está en combinar la eficiencia de la tecnología con la sabiduría de la experiencia humana.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10