Inflación de abril: este miércoles se publican los datos del INDEC

Martes 13 de Mayo de 2025, 13:04

El IPC de abril 2025 se conocerá este miércoles 14 de mayo, en su horario habitual de las 16.



A qué hora el INDEC dará a conocer el dato de inflación de abril de 2025. Esa es la pregunta obligada que le gente hace en los buscadores cada mes cuando se acerca la fecha en la que se da a conocer el IPC del mes anterior. Esta vez, será el miércoles 14 de mayo, en su horario habitual de las 16. Y según las proyecciones de las consultoras esta vez volverá a ubicarse más cerca del 2%, que del 3,7% de marzo.

El primer pulso de lo que podría ser el dato de inflación a nivel nacional, es el registro de los precios en la Ciudad de Buenos Aires que en abril fue del 2,3% versus el 3,1% de marzo. Así en los primeros cuatro meses, el acumulando es de 11,1%, con un incremento interanual del 52,4%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de CABA.

Pese al aumento del 5% de los precios de la carne, del 3,8% en lácteos y huevos y del 4,3% en vestimenta, las bajas de los precios de las frutas (-3,2%) y verduras ( -4,6%) y de los servicios vinculados al turismo (-14,7%), rubros estacionales, contrarrestaron esos aumentos, ubicando el promedio en el 2,3%.

En principio, pese a que la mayoría de las consultoras que miden la inflación la dan para abril por debajo del 3%, del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) surgen pronósticos que la ubican cerca del 3,2%, bastante más arriba que la proyección anterior que fue de 2,2% para el cuarto mes del año.

Para el resto del año, las consultoras reunidas en el REM prevén un 2,8% en mayo; 2,2% en junio; 2% en julio; 1,8% en agosto; 2% en septiembre, y 1,8% en octubre.

El dato del mes pasado fue cambiando en el análisis de las consultoras privadas, la salida del cepo hacía imaginar un tipo de cambio más arriba, algo que no pasó finalmente. Así mientras en el inicio, las proyecciones daban entre 4% y 5%, pocos días antes de conocerse el dato que publicará este miércoles el INDEC se ubican en un rango de entre 2,7% y 3,9%.

    Enero: 20,6%

    Diciembre: 25,5%

    Febrero: 13,2%

    Marzo: 11%

    Abril: 8,8%

    Mayo: 4,2%

    Junio: 4,6%

    Julio: 4%

    Agosto: 4,2%

    Septiembre: 3,5%

    Octubre: 2,7%

    Noviembre: 2,4%

    Diciembre: 2,7%

    Enero:  2,2%

    Febrero: 2,2%

Inflación de marzo 2025: una por una qué dicen las consultoras

    Equilibra calculó 3,3%, con núcleo en 3,4%.

    ABECEB pronosticó entre 2,8% y 3,2%.

    La estimación de EcoGo es una de las más altas: 3%. "La tónica del mes estuvo marcada por la cuestión cambiaria, con la apertura del cepo para las personas físicas y el inicio de la flotación cambiaria entre bandas como un punto de inflexión en la dinámica de los precios", explicaron en el informe mensual.

    Ecolatina proyectó una variación cercana al 3%.

    Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de entre 2,7% y 3%.

    LCG estima un 2,8% para abril. El relevamiento de la consultora marca que los productos de la canasta básica cayeron 0,4% entre el 23 y 30 de abril. Pero, hubo aumentos en panificados, azúcar, aceites y frutas.

    Para C&T, la inflación de abril podría alcanzar los 2,7%, lo que representa una caída significativa respecto del 3,7% de marzo. Según el relevamiento, la disminución de la inflación en abril se explicaría en parte por un menor aumento en el rubro Educación, luego del pico de marzo.

    Según Orlando Ferreres & Asociados, la suba mensual sería del 2,6%, registrando así un crecimiento interanual de 44,6%. De esta forma, la inflación núcleo habría avanzado a un ritmo mensual de 1,8%, marcando un aumento de 36,7% anual. /Clarín