Los choferes de UTA llegaron a un acuerdo salarial: el básico será de $ 1.300.000 en junio
Miércoles 14 de Mayo de 2025, 06:47
El aumento afecta a todas las líneas del AMBA y ronda el 7,7% a partir de junio. Dota no firmó el acuerdo, pero igual deberá aplicar el aumento a los choferes.
Tras el paro de la semana pasada y la amenaza de continuarlo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo este martes con las cámaras empresariales por el aumento de los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a un 7,7%.
El nuevo acuerdo paritario lleva el salario básico conformado de mayo a $1.270.000 y el de junio a los $1.300.000. Las partes además pactaron volver a reunirse en junio para evaluar actualizaciones salariales de acuerdo a las “variaciones de precios y la actualización de los costos” del último mes.
El aumento conseguido por la UTA mejoró la oferta que había realizado la parte empresaria del 6% para los meses febrero-junio. Ese número llevaba al básico de 1.200.000 pesos a solo 1.270.000 pesos hacia finales de junio. Luego de la medida de fuerza y con la posibilidad de repetirla, lograron un incremento más favorable.
Al igual que el gremio de comercio, el aumento del 7,7% conseguido por los colectiveros supera la pauta del 1% mensual que busca establecer el Gobierno de Javier Milei para pisar los salarios.
El acuerdo fue sellado entre el secretario General de la UTA, Roberto Carlos Fernández, y la Asociación Argentina de Empresarios del Automotor, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Cámara Empresaria del Autotransporte del Pasajeros y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires.
La única cámara empresaria que no firmó a paritaria es la que reúne a todas las líneas de colectivos de la empresa Dota, que sin embargo deberá acatar los aumentos salariales porque los convenios colectivos tienen fuerza de ley.
El convenio también aplica un aumento sobre los viáticos que pasan a valer por día trabajado en mayo $ 9.300 (pesos nueve mil trescientos) y, a partir del 1° junio, $ 9.700 (pesos nueve mil setecientos).
"Las partes se comprometen a mantener la paz social en el sector, y a solucionar eventuales conflictos sectoriales y/o particulares que afecten el normal desarrollo del servicio público en el marco de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación", asentaron en una de las cláusulas.
Al mismo tiempo, tanto los gremialistas como los empresarios se comprometieron a "redoblar sus esfuerzos por asegurar el reconocimiento de la igualdad género y garantizar su ejercicio en los ámbitos de trabajo, generando acciones positivas tendientes a lograr la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación". /Perfil