Hoy, Tierra del Fuego tiene un régimen especial, que implica la excepción de impuestos nacionales, como IVA. Los despachos de productos desde la isla son considerados una exportación, con todos los trámites que ello implica. Al poder hacer ventas directas, las plantas argentinas evitarían los trámites y tendrían el mismo tratamiento que una compra hecha al exterior vía courier, que hoy no paga IVA del 21%.
"Hay que esperar la letra chica de la medida para ver qué impacto puede tener en el precio de los celulares", dijeron desde Afarte, la cámara que reúne a las plantas fueguinas, que espera que la norma sea publicada junto con el decreto de la baja de aranceles e impuestos internos antes de que termine la semana.
Con respecto a la baja de aranceles, Ana Vainman, vocera de Afarte, dijo que "una baja de aranceles siempre genera preocupación en el sector y obliga a trabajar para mejorar tanto puertas adentro de la fábrica como en la cadena de valor, desde la logística al comercio. Pero hay que analizar las medidas. Si se puede vender más barato y hay más volumen, se podrá vender más", dijo en declaraciones a radio Mitre.
Tierra del Fuego concentra su producción en TV, celulares y acondicionadores de aire.
Cómo será la baja de aranceles de los celularesLa reducción impositiva sobre los celulares importados se hará en dos tramos: primero se bajará del 16% al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del DNU, lo que se espera para los próximos días. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, pasarán a 0%.
También se reducirán los aranceles para la importación de consolas como Play Station o Xbox del 35% al 20%.
Adicionalmente, se bajarán impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados importados, cuya carga impositiva pasará del 19% a 9,5%. Y para producidos en Tierra del Fuego, bajarán los impuestos del 9,5% al 0%.
Todas estas bajas, según el Gobierno, podrían llegar a tener un impacto en los precios, con una caída de 30%. /
Clarín