Capacitan a operadores de monitoreo con Inteligencia Artificial en comunas rurales

Miércoles 14 de Mayo de 2025, 20:36





La aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión de la seguridad pública fue el principal tópico abordado durante una jornada de capacitación virtual destinada a operadores del Centro de Monitoreo de diferentes comunas rurales, con el objetivo de brindar herramientas para optimizar su trabajo.

Impulsada desde el Ministerio del Interior que conduce Darío Monteros, la capacitación impartida a través de ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad) se enfocó en la forma en que la IA potencia la gestión del centro con la automatización, predicción y análisis inteligente, transformando al operador en un analista asistido y no solo un “mirador de pantallas”.  En efecto,  las aplicaciones inteligentes permiten la detección de movimiento anómalo, merodeo, acceso no autorizado, el reconocimiento facial en tiempo real, la identificación de de matrículas (LPR / ALPR) así también como contabilizar en estadística en tiempo real de personas y vehículos en un lugar que es monitoreado.

“Estas herramientas han venido a cambiar todo el espectro con el que antes trabajábamos por lo que procuramos que el personal esté a la altura de la vanguardia tecnológica que hemos venido implementando en los diferentes centros de monitoreo del interior”, explicó Marcelo Moreno, uno de los asesores de seguridad de la cartera que conduce Monteros.

Entre los desafíos con los que se encuentran los operadores de cámaras de monitoreo, que frecuentemente deben dar asistencia en pedidos de auxilio por las aplicaciones de teléfonos o visualizaciones de hechos delictivos, entre otras urgencias, está el poder filtrar los falsos positivos (movimientos de objetos que no generan una alarma real) la priorización de emergencias según el contexto (un ejemplo, una alarma disparada accidentalmente de un vehículo estacionado en la calle). Según los conferencistas indicaron, durante un turno de monitoreo pueden recibirse innumerables alertas: no obstante la aplicación de IA priorizará solo algunas como de riesgo inmediato lo que servirá al operador a gestionar con el foco adecuado.

La charla fue impartida por Cristian Santander, CEO de Cognitive Latam, una empresa líder en Inteligencia Artificial, Software Factory y Desarrollo de Software y Cecilia Amigo, Directora de la empresa Constantine y ex Coordinadora del Ministerio de Seguridad y Justicia de la ciudad de Buenos Aires.  

Por otro lado, los disertantes se refirieron a los algoritmos que analizan datos históricos, clima, eventos, horarios, el análisis de los mapas de calor y las previsiones de aglomeraciones o disturbios de las llamadas zonas vulnerables. La charla fue presenciada virtualmente por operadores de las comunas de Delfín Gallo, El Bracho, Ranchillos, San Pablo, León Rougés, Río Seco, Yanimas y Los Ralos.

La capacitación fue moderada por Manuel Carabajal, Asesor de Gobierno AMBA del Comité Nacional ALAS Argentina y participaron Ambrosio Páez, delegado de la comuna junto con el equipo del Centro de Monitoreo de Delfín Gallo.