Jueves 15 de Mayo de 2025, 07:03

El plástico que se usó por los últimos 10 años para viajar en colectivo dejó de funcionar definitivamente el pasado 30 de abril.
Mientras avanza una auditoría dispuesta por la Municipalidad de la Capital, las primeras estimaciones dan cuenta de que el saldo remanente de las operaciones en el transporte público ronda los $ 400 millones. Sin embargo, si se descuentan los $ 250 millones correspondientes a montos en negativo, el balance a favor se reduce a menos de la mitad. El martes, el municipio anunció que, tras la baja del sistema este último mes,
se devolverán las cargas retenidas a cada usuario, según corresponda; resta definir qué pasará con los saldos en rojo y de qué manera serán retribuidos los valores.El plástico que se usó por los últimos 10 años para viajar en colectivo dejó de funcionar definitivamente el pasado 30 de abril. La Provincia, el municipio capitalino y los empresarios del transporte habían anunciado la llegada de las tarjetas SUBE e Independencia, que lo reemplazarían, solicitando hacer el cambio a los nuevos sistemas antes de la fecha límite, que en un principio fue el 31 de marzo. Sin embargo, con el plazo cumplido, usuarios reclamaron que todavía les quedaba saldo en la Ciudadana y pedían la devolución de ese dinero. La Municipalidad cedió a la solicitud y ordenó una auditoría a Bizland, la empresa que administraba la red de la tarjeta Ciudadana, para conocer en detalle los números que se manejan.
Datos preliminaresMientras avanza el estudio, ya se anticipan algunas cifras relevantes. Fuentes del sector empresarial contabilizan 980.000 tarjetas con créditos aproximados de $ 400 millones, a los que debe restársele un saldo negativo estimado de $ 250 millones, ya que la Ciudadana permitía a los usuarios hacer hasta dos viajes sin crédito y se los cargaba como valores negativos. Hace un par de semanas, la Provincia entregó más de 20.000 tarjetas Independencia a los ciudadanos que se acercaron al Complejo Belgrano, recibiendo a cambio las vetustas tarjetas Ciudadana. En esas jornadas, según estimaciones, se habrían recibido 18.000 plásticos sin saldo o con valores negativos.
Las dudas radican en si el importe en rojo sería absorbido por la Municipalidad.
Los detalles
Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, indicó que los detalles sobre la devolución de los saldos positivos se definirán al terminar con la revisión contable. “Estamos esperando los resultados de la auditoría, pero independientemente de esos números -por los saldos positivos y negativos-, nosotros vamos a hacer esta logística de devolución de los fondos que hayan quedado pendientes en ese plástico. Ya tuvimos reuniones con los empresarios de Aetat, con Bizland y fundamentalmente con Secretaría de Gobierno, Hacienda y Contaduría para ver de qué forma lo hacemos”, aseguró.
Otros puntos a confirmar serán el cómo y el cuándo. Nieva adelantó que para llevar a cabo el traspaso podría pedirse a los usuarios que se acerquen al Centro de Atención Ciudadana, ubicado en San Lorenzo 1.270, para que -con la Ciudadana en mano- se confirme la titularidad y se transfiera el dinero a la SUBE o a una cuenta CBU. La fecha será anunciada en las próximas semanas, pero se espera que sea cuanto antes.
Además, para este operativo, la Municipalidad solicitó a Bizland el préstamo de 10 validadoras para consultar y verificar los saldos existentes en las tarjetas. Por su parte, en la nota en la que se ordena la auditoría, se pide: el detalle completo de los saldos positivos y negativos existentes en la cuenta del Fondo Municipal de Transporte, discriminando a qué tarjetas se encuentran asociados dichos saldos;el número de chip interno de las tarjetas innominadas; el monto total retenido en concepto de comisiones a las empresas prestatarias del transporte, que fueron cedidas a favor de la Municipalidad e ingresadas al Fondo;y un cuadro general de resumen que contenga en forma sistematizada y clara toda la información mencionada para facilitar su análisis y conciliación de saldos.
/Los Primeros
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10