Salta: 2 asesores de un diputado kirchnerista fueron condenados por intimidación pública

Jueves 15 de Mayo de 2025, 07:49

Emiliano Estrada en la Cámara de Diputados. No fue imputado porque tiene fueros.



Dos asesores del diputado nacional salteño del kirchnerismo Emiliano Estrada fueron condenados a la pena de un año y cuatro meses de prisión por el delito de intimidación pública al confesar que se dedicaban a armar y difundir “fake news” contra el gobernador Gustavo Sáenz, empresarios y periodistas.

El diputado nacional Estrada, de Unión por la Patria, no fue directamente imputado aún porque tiene fueros,
pero la causa se escindió para seguir la investigación en su contra como quien encargó el posteo de estos videos de TiK Tok, que pretendían relacionar a Salta con un estado narco.

Este es uno de los pocos antecedentes jurisprudenciales donde la producción y difusión de contenidos de desinformación para perjudicar a opositores políticos, periodistas y empresarios es considerada un delito autónomo, calificado como intimidación pública.

Los condenados son Alonso Javier Allemand y Florencia Inés Bustamante Arias, quienes al ser investigados por la fiscal Sofía Cornejo -de Ciberdelitos- fueron condenados en un juicio abreviado celebrado en el Juzgado de Garantías Séptima Nominación de Salta de Pablo Zerdán.

La condena se dictó por el delito de intimidación pública. Los condenados no pueden usar redes sociales para difundir noticias falsas. Según la acusación, Allemand y Bustamante Arias fueron considerados partícipes secundarios. La fiscal El Ministerio Público solicitó la pena de un año y cuatro meses de prisión condicional para ambos, además de las costas.

Al ser un juicio abreviado, los dos empleados admitieron su responsabilidad y pactaron una pena con la fiscalía, que fue homologa por el juez Zerdan. La base de la condena se relaciona con acciones que buscaron difundir miedo y temores a la sociedad utilizando redes sociales o cualquier otro medio de comunicación.

El delito de intimidación pública protege el orden público y la seguridad pública, y busca castigar conductas que pongan en peligro o puedan causar temor o desestabilizar el orden público. En este caso los acusados fabricaban videos de Tik Tok anónimos, o simulaban ser de un portal de noticias salteño, donde mencionaban hechos falsos, como que el gobernador Sáenz había sido internado por adicción a las drogas.

Aquí se consideró el efecto de videos que tuvieron un “alcance masivo a nivel provincial” y utilizaron “las redes sociales como herramienta de desestabilización social”. Se hizo hincapié en que estos videos trataban temas como “narcotráfico, carteles de droga, en donde a Salta se la mostró a nivel país”, lo que generó “preocupación en la sociedad”.

Como parte de la pena, además de la prisión condicional, Allemand y Bustamante Arias deberán durante dos años fijar domicilio y comunicar cualquier cambio, someterse al cuidado del Programa de Inserción Social de Presos y Liberados de la Provincia, con control semestral; no podrán usar redes sociales y/o cualquier medio de comunicación con el objeto de infundir miedo y temores a la sociedad, deberán hacer un curso presencial o virtual sobre Ética Pública.

La investigación se inició a partir de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos de TikTok se publicaban videos que pretendían instalar una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y sus funcionarios con actividades de narcotráfico. La fiscalía entendió que no se trataba de un caso de libertad de expresión, sino de la comisión de delitos.

Bustamante quiso presentarse como “arrepentida” para eludir la sanción y en un escrito reconoció: “Siendo empleada de la Cámara de Diputados de la Nación me encuentro afectada a trabajar bajo las órdenes del diputado nacional Emiliano Estrada, quien es quien todo momento me impartió órdenes y directivas de todos los trabajos que realicé o encargué, tanto los trabajos gráficos y audiovisuales de sus redes sociales personales y laborales como otros”.

Respecto a las cuentas de TikTok, Bustamante confirmó que se le dio órdenes “con el objetivo de perjudicar puntualmente a determinadas personas del ámbito mediático, empresarial y político”, cita en su declaración. Al ahondar su relación con el diputado, Bustamante afirmó que fueron “órdenes de mi jefe directo”, en referencia al diputado Estrada.

Seguidamente, detalló que tuvo a su cargo la creación de tres cuentas “La Casta de Sáenz”, “La Casta Salteña ”, y “Los Informantes Salta”, y las mismas fueron pedidas al señor Alonso Allemand, uno de los imputados, a quien además “le solicitaba la edición de los videos, finalmente publicados”. “Estos trabajos en paralelo al trabajo institucional que realizaba para el diputado Estrada comenzaron alrededor de agosto o septiembre del año pasado”, agregó.

“El destinatario de los videos en las diferentes cuentas era siempre el gobernador Gustavo Sáenz, por rivalidad política y animosidad manifiesta y, por añadidura, a personas vinculadas a este o a sus funcionarios”, cita en la declaración. Y como ejemplo mencionó entre los atacados a Solano Navarro, dueño de Canal 10, Guillermo Kripper, Pamela Calletti; los intendentes Baltasar Lara Gros y Julio Jalil; el portal Informate Salta, Manuela Arancibia, Luciano Acedo Salim, Simón Pérez Alsina, Mario Peña, ex ministro de Turismo, entre otros.  /La Nación