Viernes 16 de Mayo de 2025, 06:21

FUERA DE JUEGO. El Concejo Deliberante capitalino avanza con la legalización de Uber pero sólo para autos particulares y taxis.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán dará esta semana un paso clave hacia la regulación de plataformas digitales de transporte como Uber, Didi y Cabify. Tras meses de idas y vueltas, los concejales se encaminan a tratar en el recinto un proyecto consensuado que busca establecer reglas claras para la convivencia entre estos servicios y el sistema tradicional de taxis, representado por el Sutrappa.El tratamiento del dictamen final se prevé para el próximo jueves. En paralelo, se está intentando cerrar un acuerdo político entre el cuerpo legislativo y las autoridades del Ejecutivo provincial y municipal, a fin de evitar futuros conflictos institucionales. “Queremos que haya un marco de entendimiento para que esta ordenanza no se caiga ante el primer cuestionamiento”, advirtió el concejal
Carlos Ale (PJS), presidente de la Comisión de Transporte.
El borrador consensuado reconoce el derecho al trabajo de todos los conductores, tanto taxistas como particulares. Propone establecer un régimen de libre competencia, aunque con exigencias diferenciadas para cada sector.
Para los choferes de apps, se exigirá:- Vehículos con modelos no antiguos, con una antigüedad máxima similar a la de los taxis.
- Que las plataformas tributen ante el Municipio, no los particulares.
- Registro de los vehículos y conductores autorizados para operar.
En tanto, los taxistas del Sutrappa podrán operar también mediante aplicaciones digitales, siempre que se inscriban y cumplan los requisitos que establecerá la Municipalidad. El objetivo es “blanquear” la situación actual, donde muchos ya utilizan estas plataformas sin marco legal. “El taxista usa la app pero a veces también se queja de que le quita trabajo. Queremos poner blanco sobre negro quiénes van a operar dentro de las plataformas y que el municipio lo sepa”, puntualizó Ale.
Una de las omisiones más destacadas del texto es la exclusión del servicio de transporte de pasajeros en motos, que hoy opera sin regulación. Si bien se han presentado proyectos, la discusión fue postergada. “No lo tratamos ahora porque hay que evaluar la seguridad del pasajero. Lo dejaremos para una próxima etapa”, explicó Ale.El presidente del Concejo,
Fernando Juri, busca cerrar un acuerdo institucional con el gobierno provincial y la intendenta
Rossana Chahla para garantizar que la norma tenga respaldo político amplio. La propuesta, que será elevada tras el dictamen de comisión previsto para esta semana, apunta a evitar conflictos judiciales o rechazo de sectores interesados.
Desde la bancada opositora, el concejal Carlos Arnedo (Acción Vecinal) celebró el avance del debate. “Uber y las demás plataformas existen porque el usuario las elige. El servicio es más económico, mejor o ambas cosas. Nuestro rol no es prohibir, sino regular para que todos puedan competir en igualdad de condiciones”, señaló.
Arnedo también es autor de iniciativas sobre transporte en motos y autos particulares. Entre sus propuestas figuran requisitos como:- Contar con papeles al día.
- Uso obligatorio de dos cascos en el caso de las motos.
- Instalación de oficinas locales de las plataformas.
- Pago de tributos en San Miguel de Tucumán.
“Buscamos que el Ejecutivo tenga herramientas para controlar la actividad y garantizar la seguridad del usuario y del conductor”, concluyó.
El dictamen de la comisión de Transporte será firmado entre lunes y martes. Si no surgen trabas, el tema será incluido en la Labor Parlamentaria del miércoles y tratado en la sesión del jueves.
La ciudad se encamina así a sumarse al reducido grupo de capitales del país que logró establecer un marco legal para el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte. Una decisión que promete marcar un antes y un después en la movilidad urbana tucumana.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10