El secreto mejor guardado de Uber: por qué es la preferida por adolescentes y las familias

Viernes 16 de Mayo de 2025, 08:47

El 41% de los viajes se vinculan a actividades académicas. La app mejora la autonomía juvenil y optimiza tiempos en hogares con múltiples rutinas.



Un año después de su lanzamiento en Argentina, la herramienta Uber Teens ya fue utilizada por más de 10 mil adolescentes que solicitaron más de 100 mil viajes. La función, diseñada para jóvenes de entre 13 y 17 años, permite que ellos mismos gestionen sus traslados con autorización y supervisión de sus tutores. 

Según una encuesta reciente de la compañía, el 41% de estos viajes responde a necesidades académicas, seguido por salidas recreativas (26%) y actividades extracurriculares (21%) como deportes o talleres culturales.

Buenos Aires, Córdoba y Rosario encabezan el ranking de ciudades con más viajes solicitados por este segmento, especialmente entre los viernes y sábados, entre las 16 y 18 horas, con una distancia promedio de 5,7 kilómetros.

El auge de esta herramienta responde a una necesidad creciente en los hogares argentinos: compatibilizar la independencia progresiva de los adolescentes con las agendas saturadas de las familias. “La movilidad independiente es una habilidad esencial que prepara a los adolescentes para la vida adulta”, explicó la psicóloga Florencia Alfie. Y agregó: “Les ayuda a ser autosuficientes, mejorar su autoestima y desarrollar confianza, sin dejar de lado la protección que necesitan”.

La posibilidad de organizar la logística diaria sin colapsar la dinámica familiar es uno de los puntos más valorados por madres, padres y tutores: el 54% de los adultos encuestados dijo que Uber Teens les ayudó a optimizar la organización de la casa, y el mismo porcentaje destacó una mejora en el manejo del tiempo.

Uber en Córdoba: con cinco proyectos arrancó el debate en el Concejo Deliberante

Desde Uber subrayan que el producto fue pensado desde la seguridad y la planificación. “Uber Teens está diseñado con herramientas que permiten planificar traslados, establecer límites de gastos y dar tranquilidad con funciones específicas”, señaló Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber para el Cono Sur.

En cuanto al perfil etario, los usuarios más activos tienen 14 años (35%) y 16 años (34%), y la satisfacción con el servicio es alta: más del 90% lo califica con 4 o 5 estrellas y el 75% ya lo recomendó a familiares o amistades.  /Perfil