El Gobierno postergó el anuncio de medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”

Viernes 16 de Mayo de 2025, 06:50

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno decidió suspender el anuncio económico previsto para el jueves para evitar ser acusado de hacer campaña.



En medio del calendario electoral y con la tensión política en aumento, el Gobierno Nacional resolvió postergar un paquete de medidas económicas que iba a ser anunciado este jueves. 

La decisión fue comunicada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de X (ex-Twitter), donde apuntó directamente contra el kirchnerismo por condicionar el clima político y económico del país.

Manuel Adorni comunicó que se suspendió el anuncio económico para evitar acusaciones

El portavoz presidencial explicó que la decisión de frenar el paquete de medidas tuvo como objetivo evitar que el kirchnerismo lo tildara de electoralista. Según sus palabras, se trataba de “medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”.

A través de la red social X (ex Twitter), Manuel Adorni escribió:   “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos. El anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado. Fin.”

Esta publicación encendió el debate político, en un contexto en el que las decisiones económicas del Ejecutivo están bajo la lupa.

El Gobierno preparaba un paquete que beneficiará a los ahorristas

Aunque no se detallaron públicamente los contenidos del anuncio suspendido, fuentes oficiales habían adelantado que las medidas apuntaban a incentivar el ahorro en moneda nacional y ofrecer beneficios fiscales. Se especulaba con la implementación de instrumentos financieros o mecanismos que impactaran directamente en los pequeños inversores.

La postergación del anuncio abre un interrogante sobre el futuro económico inmediato, en un momento en el que el Gobierno busca sostener la confianza del mercado y evitar desestabilizaciones por conflictos políticos.

El objetivo central era devolverle previsibilidad al sistema financiero minorista, en un contexto en el que la inflación y la volatilidad del dólar erosionan la confianza de los ahorristas.

Por el momento, no hay fecha confirmada para retomar el anuncio. Sin embargo, desde Casa Rosada aseguraron que las medidas “ya están listas” y se comunicarán “cuando el clima político lo permita”.  /La 100