Un nuevo gobernador denunció a Valentina Olguín por usar su CUIT para comprar ropa en Miami

Viernes 16 de Mayo de 2025, 12:45

La investigación involucra a otros cienco gobernadores: Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Osvaldo Jaldo, Claudio Poggi y Sergio Zilioto



El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, figura entre los dirigentes que fueron víctimas de una maniobra presuntamente fraudulenta protagonizada por Valentina Olguín, una cantante e influencer de Santiago del Estero, de 27 años, que habría utilizado datos fiscales de altos funcionarios para adquirir ropa en el exterior.

La denuncia fue presentada por Orrego ante la justicia sanjuanina el pasado 10 de marzo, luego de detectar que su identidad fue empleada sin autorización para concretar una compra internacional en octubre de 2024. El pedido fue despachado a un domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculado a Olguín, mediante la empresa FedEx.

Días atrás, el mandatario provincial volvió a declarar en el marco de una causa paralela impulsada por la Justicia de Tucumán, a raíz de una denuncia realizada por el gobernador Osvaldo Jaldo. En su testimonio, Orrego confirmó que sus datos fiscales fueron usados sin su consentimiento para compras personales.

La investigación reveló que Olguín habría replicado esta metodología con otros gobernadores, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Ziliotto (La Pampa), lo que amplió la dimensión del caso.

Reconocida en redes sociales por su carrera musical y su estilo de vida, Olguín inició su trayectoria en la banda juvenil "Dame 5" y desde 2021 se desempeña como solista. En plataformas como Instagram y TikTok acumula miles de seguidores. Sin embargo, su imagen pública quedó envuelta en un escándalo legal que involucra acusaciones por falsificación de documentos, evasión impositiva y uso indebido de información fiscal.

En una entrevista reciente, Olguín argumentó que los productos recibidos —principalmente ropa de marca desde Estados Unidos— llegaron como parte de colaboraciones, y que ante la saturación de su cupo personal y el de sus familiares para importar, recurrió a datos de terceros. Sostuvo que no se realizaron pagos desde sus cuentas ni operaciones comerciales, y que su intención era simplemente evitar las restricciones aduaneras vigentes hacia finales del año pasado.

Asimismo, negó haber revendido las prendas y calificó su accionar como una "imprudencia", desvinculándose de cualquier connotación política. 

Su abogada, Claudia Paz, afirmó que la joven colaborará con la justicia y está preparada para afrontar eventuales sanciones civiles o económicas.

La investigación, a cargo del fiscal José Agustín Chit de la Fiscalía Federal N°3, continúa su curso. Mientras tanto, el caso sigue generando repercusión en los medios y en redes, poniendo en jaque la reputación de una figura pública emergente. /El Liberal