Rosario será la primera ciudad que aplicará la Ley Antimafias

Viernes 16 de Mayo de 2025, 15:54

El Gobierno quiere que Rosario sea la primera ciudad donde se aplique la Ley Antimafias



El Gobierno quiere que Rosario sea la primera ciudad donde se aplique la Ley Antimafias y le pidió a la Justicia Federal que la declare “zona sujeta a investigación especial”.

Esa es la figura que prevé la ley sancionada el 20 de febrero durante sesiones extraordinarias en el Senado y que brinda más herramientas a los investigadores para perseguir a las bandas criminales.

La resolución fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y en la cartera que conduce Patricia Bullrich esperan que el Poder Judicial brinde una respuesta favorable en estos días.

Con la Ley Federal Integral de Lucha contra el Delito Organizado N° 27.786, el Poder Ejecutivo, las Procuradurías o los fiscales pueden solicitar al Poder Judicial la declaración de un área geográfica como “zona sujeta a investigación especial”.

Para eso deben demostrar que en un determinado lugar se cometen delitos como Asociación ilícita, Lavado de activos, Financiación de actividades terroristas, Delitos contra la Administración Pública (corrupción, abuso de autoridad, entre otros), Delitos informáticos (robo, alteración o destrucción de documentos electrónicos) de manera reiterada.

Además que tengan como objetivo el beneficio de una organización, disputarle el territorio a otra banda, sembrar terror en la población o provocar a las autoridades, entre otros supuestos.

En esa línea, la cartera que conduce Bullrich se basó en dos cuestiones.

https://www.clarin.com/img/2024/04/09/2CeVYkH_U_720x0__1.jpg
Podrá haber allanamientos en cadena con la nueva ley.

Una, el pedido del Gobernador Maximiliano Pullaro al Ministerio de Seguridad de convocar a un comité de crisis luego de la seguidilla de ataques a taxistas, colectiveros y el crimen del playero que pusieron en jaque a la ciudad, a principios de 2024. Esa situación de emergencia continúa prorrogada hasta hoy.

La segunda es información secreta que surge de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal sobre organizaciones criminales que operan en Rosario dedicadas a los delitos que alcanza la ley Antimafias.

“El Ministerio está habilitado a pedirle a la Justicia que declare una zona sujeta a investigación especial. También lo pueden hacer los fiscales, la procuración, no solo el Ministerio de Seguridad, tomando la iniciativa en función a la información que brinda la inteligencia criminal sobre las organizaciones actuales”, dijo a Clarín Germán Pugnaloni, director Nacional de Prevención del Delito.

Según explicó el funcionario, la ley “habilita herramientas procesales y prácticas a los fiscales para poder dar una batalla contra estas organizaciones”.

Además, incluyó en el Código Penal penas más severas que las que existen para asociaciones ilícitas específicas. Y deja sin efecto las reglas de la participación criminal para estos casos, como por ejemplo la participación secundaria. Con la Ley Antimafia se aplica la pena más grave para todos los integrantes de la organización.

“Da la posibilidad de prolongar los plazos de detención muy por encima de lo que prevé el código procesal penal, algo muy novedoso, allanamientos encadenados o masivos que permiten que no tengas que estar autorizando caso a caso con la Justicia cada uno de los domicilios, sino a medida que surja evidencia estas habilitado a actuar”, agregó Pugnaloni. /Clarín