Los Uber Moto piden al Concejo que se los incluya en la regulación de las apps de transporte

Viernes 16 de Mayo de 2025, 18:25

Los choferes de Uber Moto piden que el Concejo regularice la actividad.



“Lo único que pedimos es poder trabajar tranquilos; si no regulan el tema de las motos, habrá muchas familias que quedarán a la deriva”. La solicitud viene de parte de César Saravia, un chofer que habló en nombre de los más de 5.000 conductores de Uber moto que creen que su actividad peligra, al no ser contemplados en la iniciativa que impulsa el Concejo Deliberante sobre las plataformas digitales de transporte.

Para la semana que viene, la comisión de Transporte del cuerpo parlamentario planea dar dictamen y llevar al recinto la regulación de las apps como Uber, Cabify o Didi. Sin embargo, la discusión que se plantea sólo alcanza a los choferes de autos particulares y a los del Sutrappa, no así a las motos de transporte, también llamadas “Uber moto”.

El histórico debate frente a estas plataformas fue su legalidad: se discutía, por ejemplo, que si al no tener una norma que las respalde, las apps podían ser consideradas como una actividad lícita o no. También se hablaba de un “vacío legal” existente que si bien permitía su existencia, no la avalaba. Es ahí donde surge la iniciativa de reglamentar el trabajo del sector, pero dejando de lado -al menos momentáneamente- la cuestión de las motocicletas, según advierten los concejales, por su complejidad. “Las motos vamos a quedar en el aire; tengo miedo que así empiecen una ‘cacería’ frente a nosotros”, señaló Saravia.

El chofer de Uber moto manifestó que cada día son más los trabajadores que se vuelcan a la actividad y que “la moto es la alternativa número uno que elige el pasajero, incluso por encima del colectivo”. “Hay compañeros que trabajan por la noche, otros durante el día; las 24 horas hay conductores que entran donde no entra el colectivo ni el taxi, a las zonas más vulnerables”, dijo.

Asimismo, Saravia indicó que son más de 5.000 choferes de moto los que, en su mayoría, dependen únicamente de la plataforma y no tienen otra fuente de ingreso. “Por el desempleo y porque la plata no alcanza, muchos deciden comprarse una moto para salir a trabajar en esto. Lo único que pedimos a los políticos es que salgan, que se interioricen al respecto; cumplimos con todo para andar en regla y brindarle seguridad al pasajero”, planteó.

En tanto, el vicepresidente de la comisión de Transporte del cuerpo parlamentario, Alfredo Terán (Fuerza Republicana), planteó que, por su relevancia, el tema de las apps de transporte debe analizarse con detenimiento y en partes. “Lógicamente la economía está dura y es una salida laboral, pero hay una realidad: nosotros entendemos que hay que regularizar toda esta situación y por ahora tenemos un avance muy importante en lo que respecta a los autos. Eso no significa que no vayamos a tratar lo de las motos, pero queremos cerrar esta primera etapa”, insistió.

“Estamos yendo por partes. Esto nos ha llevado mucho tiempo y creo que estamos muy cerquita. Vamos a tener una sesión en breve y queremos tratar de llevar todos los temas importantes, pero empezar por los que tenemos más avanzados. Eso no significa que no le vayamos a dar tratamiento al tema de las motos, que necesariamente es una realidad y habrá que estudiarlo”, aclaró. /La Gaceta