Errores comunes al conducir un auto de caja automática

Domingo 18 de Mayo de 2025, 22:45

Conducir un auto automático puede parecer fácil, pero es común cometer errores que terminan costando caro.



Aunque los vehículos automáticos suelen considerarse más sencillos de manejar que los de transmisión manual, esta percepción puede generar exceso de confianza. Esa actitud relajada puede llevar a descuidos que afectan la vida útil del vehículo y provocan reparaciones costosas.

Conocer los errores más frecuentes y cómo evitarlos no solo prolonga la vida del auto, sino que también ayuda a prevenir dolores de cabeza y gastos innecesarios.

Fabricantes como Mitsubishi Motors han identificado varios de estos fallos comunes, y comparten recomendaciones clave para evitarlos. Adoptar buenos hábitos de conducción y aplicar prácticas seguras es fundamental para aprovechar al máximo el rendimiento de un vehículo automático.


La importancia de entender cómo funciona la transmisión automática

Las transmisiones automáticas son cada vez más comunes en vehículos modernos. Uno de los errores más graves que se pueden cometer es no colocar correctamente la palanca de cambios. Por ejemplo, muchos conductores, ya sea por distracción o apuro, no seleccionan la posición “P” (parqueo) cuando el auto está detenido por completo.

Este descuido no solo puede causar que el vehículo se mueva de manera inesperada, sino que también desgasta prematuramente la transmisión. Los expertos aconsejan asegurarse siempre de que la palanca esté en “P” al estacionar, y en “D” (drive) antes de arrancar.

Además, el uso del freno de mano es vital para reforzar la seguridad, especialmente en terrenos inclinados. Este hábito no solo previene accidentes, sino que también reduce el esfuerzo sobre los componentes mecánicos del vehículo.


Cómo arrancar y detener correctamente un vehículo automático

Aunque parece una tarea simple, al arrancar o detener un auto automático muchos cometen errores que dañan la transmisión. Uno de los más comunes es cambiar de marcha —por ejemplo, de “D” a “R” (reversa) o viceversa— cuando el vehículo aún está en movimiento.

Hacerlo puede afectar seriamente los componentes internos de la caja de cambios. Por eso, es crucial que el vehículo esté completamente detenido antes de realizar cualquier cambio de marcha, y que no se acelere mientras se hace el cambio.

El uso adecuado del freno motor

Otra práctica que suele malinterpretarse es el uso del freno motor, especialmente útil al descender por pendientes pronunciadas. Esta técnica permite reducir la velocidad sin depender únicamente del sistema de frenos, lo que evita su sobrecalentamiento y desgaste.

Para usar el freno motor correctamente, es necesario cambiar a una marcha más baja. Esto hace que el motor ayude a frenar el vehículo. Sin embargo, se recomienda practicar esta técnica en entornos seguros antes de aplicarla en carretera.


Mantenimiento: la clave para prolongar la vida del vehículo

Uno de los errores más costosos es descuidar el mantenimiento preventivo. Saltarse revisiones como los cambios de aceite o el chequeo del sistema de transmisión puede derivar en averías graves y reparaciones muy caras.

Seguir el cronograma de mantenimiento recomendado por el fabricante es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo. Esto incluye revisar periódicamente los niveles de fluidos, cambiar filtros, y controlar el estado de frenos y neumáticos.

Llevar un registro detallado del mantenimiento ayuda a evitar problemas inesperados y a preservar tanto el rendimiento como la seguridad del vehículo a largo plazo.