Martes 20 de Mayo de 2025, 09:00

Caputo se puso una remera con una caricatura del presidente Milei en su reunión con ejecutivos de Ford.
A pocas horas del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas, el ministro de Economía Luis Caputo recibió al presidente de Ford Latinoamérica, Martín Galdeano.
Además de hablar de futuras inversiones de la automotriz en Argentina, Caputo dejó un nuevo mensaje referido al plan para que los argentinos usen los dólares del colchón: la posibilidad de comprar autos 0km en cuotas con la divisa norteamericana.
Luego del encuentro, el ministro subió una foto muy particular a sus redes: posó en su despacho con una remera con una caricatura de Javier Milei impresa en el pecho, en clara señal de respaldo y festejo por los resultados.
Luis Caputo sugirió que se podrán usar los dólares del colchón para comprar un auto en cuotas
Durante el encuentro, Galdeano anticipó nuevas inversiones que la automotriz realizará en Argentina y dialogaron también sobre una iniciativa clave del Gobierno: la denominada "remonetización en dólares".
Este proyecto apunta a formalizar e incentivar el uso interno de los llamados "dólares del colchón", es decir, los ahorros en moneda extranjera que los argentinos mantienen fuera del sistema bancario, y que según estimaciones privadas podrían representar entre u$s150.000 y u$s200.000 millones.
"Excelente reunión mantuvimos junto con Pablo Lavigne, con Martín Galdeano y el equipo de Ford. Van a continuar invirtiendo más en el país", señaló Caputo, quien agregó: "Hablamos también de lo próximo que se viene, la remonetización en dólares y cómo ser más competitivos".
Y concluyó: "Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda". La frase apunta justamente a uno de los ejes del plan económico libertario: la creación de mecanismos financieros que permitan a los consumidores utilizar sus dólares para adquirir bienes de alto valor, como autos 0km o inmuebles, en cuotas y dentro de un marco legal.
Por el momento, no existen sistemas vigentes que permitan financiar vehículos en dólares, pero el Gobierno busca habilitar este tipo de operaciones como vía para estimular el consumo y movilizar esos capitales no bancarizados.
Además del secretario de Coordinación Productiva Pablo Lavigne, la reunión contó con el director de Asuntos Gubernamentales de Ford Sudamérica, Carlos Galmarini.
Ford es una de las terminales automotrices que ha mostrado mayor sintonía con la política económica del Ejecutivo. El mes pasado, cuando el Ministerio de Economía instó a las empresas del sector a contener los precios de los vehículos 0km, la marca del óvalo -junto con Nissan- fue una de las pocas que mantuvo sus listas sin modificaciones. En cambio, la mayoría de las automotrices aplicaron aumentos que oscilaron entre el 1,4% y el 1,8%.
Este acercamiento refuerza la estrategia oficial de sumar respaldo del sector privado para dinamizar el mercado interno sin abandonar el anclaje fiscal. A su vez, el guiño a la remonetización en dólares busca capitalizar el clima favorable tras la victoria electoral en CABA, donde la Libertad Avanza duplicó en votos al PRO, histórico administrador del distrito.
Javier Milei también habló de los dólares del colchón: "No me importa de dónde los sacaron"
El lunes por la mañana, el presidente Javier Milei volvió a dejar en claro que su objetivo es lograr que los miles de millones de dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero -en cajas de seguridad, propiedades o directamente "bajo el colchón"- ingresen formalmente a la economía. Y lo quiere hacer sin condiciones ni indagaciones: "No me importa en lo más mínimo de dónde se sacaron los dólares", sentenció.
Según estimaciones oficiales, los argentinos tienen fuera del sistema alrededor de u$s200.000 millones. Se trata de fondos que no tributan, no generan crédito ni inversión, y cuyo origen es muchas veces informal o no declarado. Para Milei, el problema no es económico, sino judicial: "La Justicia se tiene que encargar de lo suyo. No hay que mezclar el delito con la economía", explicó.
Desde su perspectiva, liberar el uso de esos dólares no solo dinamizaría la economía sino que también permitiría avanzar hacia un sistema con mayor competencia de monedas, una de las banderas estructurales de su gobierno.
"Queremos un sistema donde la gente sea libre de usar su dinero como mejor le parezca", insistió Milei, y definió el esquema como "una herramienta de libertad", incluso si eso implica un blanqueo sin pago de impuestos.
Si bien no brindó detalles técnicos, desde el Gobierno deslizaron que el paquete podría incluir incentivos para depósitos bancarios en dólares, apertura de cuentas parciales, o la flexibilización de pagos en moneda extranjera, tanto para bienes como para servicios. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10