Martes 20 de Mayo de 2025, 07:18

La palabra "almóndiga", por "albóndiga", figura en los diccionarios.
El Diccionario de la Lengua Española (DLE) sorprende cada año con la incorporación de nuevos términos.
Sin embargo, más llamativo resulta que algunas palabras mal dichas o consideradas vulgares también aparezcan allí.
Son los casos de “almóndiga”, “toballa” o “murciégalo”, que si bien no forman parte de la norma culta, figuran en la obra de la Real Academia Española (RAE).
La RAE incluyó palabras no cultas porque su uso se generalizó
La Real Academia Española explicó que el diccionario es una herramienta de uso, no exclusivamente de corrección lingüística.
Por eso, cuando un término está suficientemente implantado en el habla, ya sea por su frecuencia o porque se utiliza en una región o contexto específico, puede ser registrado.
Así ocurrió con “almóndiga”, que ya figuraba en la primera edición del diccionario en 1726 como una variante vulgar y sin fundamento de “albóndiga”.
Lo mismo sucede con “toballa”, forma popular de “toalla”, o “murciégalo”, palabra que incluso fue preferida por sobre “murciélago” hasta que cayó en desuso dentro del lenguaje formal.
La presencia de estas voces no significa que estén recomendadas, sino que su inclusión busca reflejar la realidad del habla en distintas zonas del mundo hispano.
Qué otras palabras incorrectas también están en el diccionario
Además de las ya mencionadas, hay otras expresiones que sorprenden por estar en el DLE. Por ejemplo:
“Asín”, una forma vulgar de “así”, presente desde 1770.
“Conchudo”, incorporada en 1992 como americanismo coloquial para describir a una persona “caradura” o “sinvergüenza”.
“Yuyu”, asociada al miedo o la superstición, muy utilizada en algunos países de habla hispana.
En cambio, términos como “brillibrilli” o “juernes” todavía no fueron incluidos por no estar suficientemente documentados.
La RAE aclara que solo se suman al diccionario los neologismos que se hayan asentado claramente en el uso.
Por eso, aunque figuren en el DLE, expresiones como “cocreta” o “fragoneta” no aparecen registradas o solo lo están en el Diccionario panhispánico de dudas, con advertencias sobre su incorrección. /La 100
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10