El Gobierno oficializó la baja de aranceles para importar celulares

Martes 20 de Mayo de 2025, 08:51

La medida, anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni la semana previa a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, marca el inicio de la primera etapa del nuevo esquema de apertura comercial.



El Gobierno nacional oficializó este lunes una serie de medidas orientadas a mejorar el acceso a bienes tecnológicos, reducir precios y fomentar el desarrollo industrial. A través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, se modificaron los aranceles de importación y las tasas de impuestos internos aplicables a productos clave del sector electrónico y digital.

Entre las disposiciones más relevantes, se destaca la decisión de reducir progresivamente para llevar a 0% el arancel para la importación de teléfonos inteligentes al 15 de enero de 2026. En una primera etapa, que inicia a partir de la publicación del decreto, se reducirá el arancel del 16% vigente al 8%.

Asimismo, se eliminó la posición arancelaria correspondiente a las consolas de videojuegos. Esto implica una baja de aranceles del 35% al 20%, conforme al Arancel Externo Común (AEC).

También fueron incluidos productos como aires acondicionados, que, junto con grupos frigoríficos, monitores, televisores y teléfonos móviles, verán reducida la tasa del impuesto interno del 19% al 9,5%. Esta rebaja aplica a una lista de posiciones arancelarias específicas dentro de la Nomenclatura Común del MERCOSUR.

En el caso de los bienes fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego por empresas amparadas bajo la Ley 19.640, se aplicará una tasa del 0% en concepto de impuesto interno, siempre que se acredite su origen fueguino. Este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2038, como parte de la estrategia para sostener la producción y la inversión en la isla.

Estas medidas se enmarcan en la Decisión N° 8/21 del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR, que habilita a los países miembro a aplicar alícuotas reducidas —incluso del 0%— para bienes de capital, informática y telecomunicaciones, hasta el 31 de diciembre de 2028.

Según los considerandos del texto legal, el objetivo del Poder Ejecutivo es reducir los costos de producción, mejorar la competitividad industrial y facilitar el acceso de la población a bienes tecnológicos. Se espera que estas medidas impacten positivamente en la oferta, bajen los precios y promuevan la inclusión digital.

El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. Las disposiciones entran en vigencia a partir del 21 de mayo de 2025.

Finalmente, se informó que la norma fue notificada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, en cumplimiento del procedimiento previsto para este tipo de decisiones con impacto impositivo y aduanero. /Clarín