Qué indica que una persona sea desordenada, según la psicología

Miércoles 21 de Mayo de 2025, 07:52

Los expertos aseguran que no se trata de algo insignificante, sino que revela aspectos profundos.



Como hay personas que son amantes del orden y buscan tener todo impecable, también hay quienes no le prestan atención y se consideran desordenados. 

Esto, para la psicología, revela aspectos profundos sobre la forma de ser.

Según los expertos, el desorden puede ser un reflejo de un estado emocional. 

La tristeza, el estrés o el agotamiento mental suelen manifestarse en el entorno físico. 

En este marco, cuando alguien se siente sobrepasado, el hecho de ordenar lo dejan en segundo plano.

Por otro lado, algunas personas desordenadas no solo lo son con sus objetos, sino también con sus pensamientos. 

Les cuesta priorizar tareas, planificar o mantener rutinas. 

Esto puede estar asociado a rasgos de déficit de atención, dispersión o simplemente a un estilo cognitivo más intuitivo que lineal.

En ciertos casos, a su vez, el desorden aparece como una forma inconsciente de rebelarse contra las normas impuestas. 

Puede haber una resistencia interna a las estructuras rígidas o al deber constante de “mantener todo en orden”.

En conclusión, el desorden de una persona puede estar relacionado con distintos factores.

Consejos prácticos para mantener el orden

Aunque un cuarto desordenado puede tener múltiples significados, implementar ciertos hábitos puede ayudar a mantener un ambiente más organizado y, en consecuencia, reducir el impacto emocional del desorden. 

Aquí algunos consejos útiles:

    Hacer la cama a diario:
Este sencillo hábito marca el inicio de un día más productivo y estructurado.

    Organizar la ropa: Guarda las prendas en el armario después de usarlas y coloca la ropa sucia en un cesto designado.

    Realizar limpiezas rápidas: Dedica cinco minutos al día para quitar el polvo o barrer.

    Abrir las ventanas: Permitir la entrada de luz natural y aire fresco puede mejorar tu ánimo.

    Cuidar los detalles: Alinea objetos pequeños y decora con simetría para lograr un ambiente visualmente relajante.

    Mantener las superficies despejadas: Evita acumular libros y papeles en lugares como la mesa de noche.      /TN