Martes 27 de Mayo de 2025, 08:06

EXPLICACION. Expertos de la Universidad de Catamarca explicaron la extraña forma del cráneo hallado en una urna funeraria en el interior de esa provincia.
Ante los interrogantes surgidos tras el hallazgo de restos óseos humanos atípicos días atrás en el departamento Belén, en Catamarca, el Grupo de Estudios Arqueológicos (GEA) de la Escuela de Arqueología de la UNCA explicó que los cráneos, especialmente aquellos con formas inusuales, son vistos como una rareza. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las modificaciones craneales son el resultado de ciertas prácticas culturales.En el caso de las culturas ancestrales del Noroeste Argentino, esta práctica era cotidiana. En Catamarca, los grupos culturales que vivieron entre los siglos III y XII, a los que los arqueólogos denominan Ciénaga y Aguada, la realizaban, entre otros.
Los estudiosos explicaron que para lograr estas formaciones, se aplicaba presión controlada en las cabezas de los bebés mediante tablillas o vendas, ya que a esa edad sus huesos aún eran flexibles. El motivo era profundamente simbólico: la forma del cráneo podía expresar pertenencia a un grupo, identidad familiar, estatus social o incluso creencias espirituales.
Ante las versiones surgidas tras el hallazgo, el GEA instó a la población a incorporar una actitud de compromiso sobre este tipo de descubrimientos, ya que forman parte del legado de quienes habitaron este territorio mucho antes que nosotros. Con ellos, podemos construir una visión más rica y diversa de nuestro pasado, lo que facilita una mejor comprensión de quiénes somos en el presente.
Aprender a interpretar lo que estos hallazgos nos revelan es una manera de acercarnos cada día más a nuestra ancestralidad. Respetar y valorar estas prácticas y sus significados es honrar la memoria de nuestros antepasados, conectándonos con ellos desde nuestra condición humana, concluyeron en un comunicado.El descubrimiento se produjo durante una excavación destinada a la instalación de agua potable en San Fernando, Belén.
En el lugar se encontraron dos urnas funerarias con restos humanos. Lo más llamativo es la forma inusual de uno de los cráneos, cuya estructura difiere notablemente de la de un ser humano convencional.
Clara Ríos, directora de Cultura de la localidad belicha, comentó que se contactó a la gente de Antropología de la provincia y a la Policía para que realicen los estudios pertinentes y determinen a qué generación pertenecen los restos, así como para desentrañar los misterios que rodean este hallazgo.
Según informa Belén es Noticia, una de las urnas contiene aparentemente un esqueleto completo, mientras que la otra conserva restos parciales.
Se espera que en los próximos días el personal de Antropología continúe trabajando en el lugar para extraer los restos con el cuidado correspondiente.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10