Martes 27 de Mayo de 2025, 17:07

Con la nueva paritaria firmada a fines de abril por el gremio y las cámaras empresariales, se actualizaron los sueldos de más de 1,2 millones de trabajadores.
Aunque el acuerdo paritario firmado a fines de abril por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faects) y las cámaras empresarias aún no fue homologado debido a que recibió varias impugnaciones, rige para los firmantes y la mayoría de los comercios están pagando el aumento previsto, a la espera de que se termine de resolver el conflicto.Así es como los empleados de comercio cobraron los primeros días de mayo la actualización acordada para abril, que incluye una suma porcentual y una suma no remunerativa.
El entendimiento abarca el trimestre abril-junio 2025 y alcanza a más de 1,2 millones de trabajadores. Se trata del convenio colectivo de trabajo más importante del país en cuanto a cantidad de beneficiarios.
El nuevo acuerdo establece un aumento acumulativo del 5,4%, dividido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada incremento será remunerativo al mes siguiente de su aplicación. A esto se suman tres pagos no remunerativos por un total de $115.000: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Esta última cuota se incorporará al básico en julio.El salario básico de referencia, que sirve como guía para las escalas, pasó a ubicarse en $1.123.000 mensuales para aquellos que cumplen con asistencia perfecta.En esta ocasión, el foco está puesto en cuánto perciben los empleados según su categoría, luego de la aplicación del incremento del 1,9% correspondiente a abril, que se suma a las sumas fijas pactadas.
Cuánto cobra cada categoría en abril 2025
Las siguientes cifras corresponden al salario total mensual (sueldo básico más adicionales no remunerativos) por jornada completa con presentismo incluido, según la escala del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75:
Maestranza-Maestranza A: $997.958
-Maestranza B: $1.000.746
-Maestranza C: $1.010.513
Administrativo-Administrativo A: $1.008.422
-Administrativo B: $1.012.611
-Administrativo C: $1.016.795
-Administrativo D: $1.029.354
-Administrativo E: $1.039.817
-Administrativo F: $1.055.167
Cajeros
-Cajero A: $1.011.908
-Cajero B: $1.016.795
-Cajero C: $1.023.074
Personal auxiliar
-Auxiliar A: $1.011.908
-Auxiliar B: $1.018.885
-Auxiliar C: $1.041.911
Auxiliar especializado
-Especializado A: $1.020.284
-Especializado B: $1.032.841
Vendedores-Vendedor A: $1.011.908
-Vendedor B: $1.032.844
-Vendedor C: $1.039.817
-Vendedor D: $1.055.167
Controversia con el Gobierno
A pesar de estar firmado por las partes, el Ministerio de Economía expresó objeciones al acuerdo, al considerar que los aumentos superan la pauta de incremento salarial mensual del 1% que busca sostener la desaceleración inflacionaria. Por esa razón, hasta el momento el Ejecutivo no homologó el convenio. Por otra parte, en la Secretaría de Trabajo aseguran que el acuerdo recibió impugnaciones y que por esa razón lo están revisando. De todos modos, en el sector empresario aseguran que no han tenido novedades en las últimas semanas respecto de una nueva convocatoria oficial para renegociar el convenio.Frente a esta situación, FAECYS ratificó su vigencia. “
El acuerdo tiene una cláusula que garantiza su ejecución aún sin homologación”, indicaron desde el gremio. Esa disposición establece que los empleadores deberán abonar los montos como “adelanto a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, que serán reemplazados cuando se formalice la aprobación administrativa.
El sindicato también rechazó la convocatoria a una reunión con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para rediscutir las cifras.
“El acuerdo ya fue firmado y publicado por todas las cámaras del sector, no hay motivo para su revisión”, sostuvieron. /
Infobae
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10