En las últimas semanas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz viene llevando a cabo paros generales, retenciones de tareas y protestas en distintos puntos de la provincia. En algunas localidades se vivieron momentos de tensión, en municipios donde el gremio negocia remuneraciones directamente con los intendentes.
Es el caso de Los Antiguos, con sueldos que oscilan entre $80.000 a los $500.000, donde el gremio denunció que la intendenta insultó a los trabajadores, en medio de una protesta.
El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, rechazó la última propuesta del Gobierno provincial, que
“ha llevado una oferta de 36.000 pesos para el segundo semestre del año, en cuatro cuotas”. En ese marco, señaló que
si bien se activó una “cláusula gatillo atada a la inflación” en la paritaria, remarcó que eso no representa una recomposición de fondo. “Como hoja de ruta es que ningún estatal sea pobre, estamos lejos de eso, pero no podemos solamente tener cláusula gatillo”, explicó.
“Antes que nada, el respeto entre las partes”, pidió Vidal, al ser consultado por las discusiones salariales en curso. “La negociación paritaria la lleva adelante el ministro de Trabajo de la provincia, a través de los distintos ministerios, dependiendo del sector que esté discutiendo”, recordó, e hizo una crítica al sindicato - sin mencionarlo- porque decidió hace meses incorporar una “cláusula gatillo”, en vez de evaluar otro tipo de incremento salarial.
“La dirigencia a veces comete errores, y después no se hace cargo. Estoy concentrado en la recuperación de los recursos de la provincia porque, si no hacemos algo en lo inmediato, a futuro vamos a estar complicados”, expresó el gobernador.
Durante la rueda de prensa,
Vidal hizo hincapié en el manejo ineficaz de los recursos naturales, que implicó en las gestiones anteriores “la decisión política de regalarle todo el petróleo a uno o tres operadores, cuando lo lógico sería distribuir el recurso y la operación en muchos operadores para generar más actividad”. Como alternativa, planteó que en su gobierno busca un nuevo esquema de hidrocarburos.
“
Los que me critican son los que regalaron el petróleo, la minería, los recursos pesqueros. Va a costar mucho recuperar esto. Son muchos los intereses y personas que están en el medio, que ponen palos en la rueda”, comentó el gobernador, y pidió colaborar con su tarea: “Todos con el fiel compromiso de trabajar, de aportar a nuestra comunidad, de trabajar juntos para sacar esto adelante. No ven lo que es la situación a nivel nacional, lo que es el contexto mundial. Nuestro país está complicado por la acumulación de malas decisiones”, concluyó. /
Infobae