Miércoles 11 de Junio de 2025, 07:15

EXPECTATIVAS. El comercio se prepara para uno de los días con mayor movimiento en el calendario de celebraciones familiares de Argentina.
A pocos días del Día del Padre, uno de los momentos clave para el comercio minorista, las expectativas de los comerciantes se centran en una reactivación de las ventas, aunque con consumidores más cautos y selectivos.
Un relevamiento realizado por la consultora Focus Market, en colaboración con el blog de educación financiera “Hablemos de plata” de Naranja X, indica que el gasto promedio proyectado para agasajar a papá este año se ubica en $ 72.000 por regalo, un 45% más que en 2023, cuando el desembolso promedio fue de $ 49.500.
La fecha representa una oportunidad para dinamizar el consumo en un contexto de baja liquidez y fuerte competencia entre comercios, tras meses de caída en las ventas minoristas. Según
Damián Di Pace, director de Focus Market, la estrategia del sector combina una política de precios agresiva, una fuerte presencia en campañas digitales segmentadas y acuerdos con billeteras electrónicas para facilitar los pagos.
La indumentaria vuelve a liderar el ranking de elecciones con el 35% de las preferencias, seguida por las experiencias como cenas o días de campo (22%) y los vinos y licores (14%). Más atrás aparecen las herramientas, productos tecnológicos, perfumería y artículos deportivos, que completan la lista de opciones más mencionadas, aunque con una participación menor al 6%.En cuanto a los canales de compra, el 42% de los consumidores planea adquirir los regalos en centros comerciales a cielo abierto, apostando por el comercio minorista tradicional. El comercio electrónico también pisa fuerte, con un 26% de las preferencias. Dentro de este canal, los sitios web de los propios vendedores concentran el 40% de las intenciones de compra, seguidos por los marketplaces (38%) y redes sociales como Instagram (13%) y Facebook (7%). Además, un 16% piensa comprar en shoppings, un 14% en outlets, y un 2% en supermercados.
Pese al repunte proyectado, los comerciantes mantienen un enfoque prudente. Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertan que, a pesar de la baja de la inflación, la situación sigue siendo desafiante: los márgenes siguen siendo estrechos, el stock elevado, y la rentabilidad está bajo presión. Di Pace explica que este año se observa un consumidor “más racional y expectante”, que compara precios, espera las últimas ofertas y realiza compras en el último tramo previo a la celebración.
En ese marco, el Día del Padre aparece como un termómetro para medir no solo el pulso del consumo en tiempos difíciles, sino también la capacidad de adaptación del comercio frente a una demanda más exigente y consciente de su poder adquisitivo. El resultado de esta campaña será clave para saber si los argentinos, aun ajustando el bolsillo, siguen apostando por regalar afecto.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10