¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes en Argentina?

Domingo 29 de Junio de 2025, 11:36

Conocé la explicación que tiene esta tradición italiana que nació hace cientos de años.



Los 29 de cada mes, muchas familias argentinas se reúnen a comer ñoquis, la pasta italiana que se adoptó en gran parte del mundo.

Sin embargo, una de las grandes preguntas que surge cuando se comen ñoquis en esta fecha es cómo y cuál es el origen de esta tradición que tiene dos leyendas difundidas en el mundo.

La leyenda italiana sobre comer ñoquis el 29 de cada mes

El origen italiano de esta costumbre tiene sus raíces en una antigua leyenda que cuenta la historia de San Pantaleón, un médico que, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el norte de Italia realizando milagros y curaciones.

Un día 29, un grupo de campesinos lo invitó a compartir un plato de ñoquis, considerada una comida humilde en el siglo IV. En agradecimiento, el santo les auguró un año de abundancia y prosperidad, además de haberles dejado monedas abajo de cada plato.

Comer ñoquis el 29 de cada mes tiene dos leyendas aceptadas en todo el mundo. (Foto ilustrativa generada con IA)
Comer ñoquis el 29 de cada mes tiene dos leyendas aceptadas en todo el mundo.

La otra versión de la historia

Otra de las versiones que tiene esta costumbre indica que al ser uno de los últimos días del mes, las personas italianas de pocos recursos no tenían plata para comidas grandes y cocinaban platos con materias primas baratas.

Esta leyenda sostiene que los inmigrantes italianos con mejores condiciones económicas, invitaban a almorzar a sus compatriotas recién llegados y junto con el plato, les entregaban monedas para ayudarlos en los últimos días del mes.

El simbolismo detrás de los ñoquis del 29

En la Argentina, esta tradición se mantuvo viva y se adaptó a las costumbres locales. El ritual incluye colocar un billete debajo del plato, simbolizando el deseo de prosperidad económica para el mes entrante. Este gesto, sencillo pero cargado de significado, busca atraer la buena fortuna y asegurar que nunca falte el pan en la mesa. /TN