Miércoles 02 de Julio de 2025, 06:55
La caída del pelo es una de las principales preocupaciones en los hombres. Un estudio realizado en España descubrió que cerca del 44,5% de los varones sufre de calvicie genética a lo largo de su vida, mientras que afecta en general a un 85% de individuos a lo largo de su vida.
Una reciente investigación científica reveló datos interesantes sobre la alopecia como a qué edad es más común que se comience a caer el cabello y quiénes tienen una mayor predisposición genética a quedarse pelados.
¿A qué edad comienza la caída de pelo en los hombres?
La alopecia androgénica masculina, también conocida como calvicie de patrón masculino, afecta a cerca del 30% al 50% de los hombres mayores de 50 años, pudiendo manifestarse antes.
La Mayo Clinic informa que el patrón es predecible, ya que suele comenzar por las sienes y se extiende hasta el área medio-frontal del cuero cabelludo.
Diversos estudios poblacionales, como el realizado en Australia, descubrió que los hombres de entre 40 y 69 años muestran que la severidad de la calvicie tiene una relación directa con la edad.
Los casos de alopecia o adelgazamiento notorio de la densidad capilar ascendieron hasta un 31% en el grupo de 40 a 55 años. Sin embargo, los sujetos de entre 65 a 69 años mostraron porcentajes de hasta 53%.
En otras investigaciones científicas, como la realizada en Japón, encontró el proceso de caída de pelo puede retrasarse hasta una década comparado a los casos de quienes tienen genes caucásicos.
¿Quiénes son más propensos a la caída de pelo?
La posibilidad de que se empiece a caer el pelo y la edad a la que inicia depende de factores genéticos y hormonales.
Según explica la Clínica Cleveland, la alopecia es un trastorno de herencia poligénica.
La predisposición genética es casi ineludible, lo que explica el por qué algunos hombres pueden empezar a perder cabello en etapas tempranas de la adolescencia, mientras que otros no.
Por ejemplo, las investigaciones científicas sobre gemelos confirman que la carga hereditaria es determinante, ya que representa aproximadamente 80% de la predisposición.
En la misma línea, los hombres caucásicos suelen mostrar mayor frecuencia en los patrones de calvicie comparado con otras etnias como la mongol, afroamericana y asiática.
¿Por qué se pierde pelo?
La causa más común de la caída de pelo responde a motivos hormonales, especialmente a la dihidrotestosterona (DHT), un derivado de la testosterona que ataca los folículos pilosos haciéndolos más pequeños hasta que dejan de producir cabello.
También, puede responder a tratamientos como la quimioterapia, anticoagulantes y antidepresivos, entre otros.
Otro de los factores claves es el estrés físico o emocional, pero ofrece la ventaja de que puede ser reversible en pocos meses.
Otros factores externos y hábitos que pueden propiciar la calvicie son:
Peinados tirantes como trenzas o coletas
Uso excesivo de calor, tintas o productos agresivos
Lavado excesivo o mal cuidado del cuero cabelludo
Dietas pobres en nutrientes /El Cronista