Del reencuentro en Ezeiza a la tragedia: quiénes integraban la familia que falleció por monóxido de carbono en Villa Devoto

Miércoles 02 de Julio de 2025, 10:58

Los jubilados del barrio porteño habían recibido en su domicilio a su hijo, su nuera y sus dos nietos, quienes venían de Italia. Un día después, fallecieron todos menos el bebé



En las últimas horas salieron a la luz nuevos detalles de la tragedia ocurrida en Villa Devoto, donde una familia de cinco integrantes falleció por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda ubicada en Sanabria 3768.

Según se pudo confirmar, las víctimas fatales son: Demetrio De Nastchokine (79); su esposa, Graciela Leonor Just (73); el hijo de ambos, Andrés De Nastchokine (43); su pareja, Marie Camille Lalanne (40) y su hija de cuatro años, Elisa De Nastchokine Lalanne.

Los cuerpos sin vida fueron hallados por la tarde de este martes, tras un llamado al 911 de una familiar. Los médicos del SAME confirmaron los fallecimientos en el lugar. El único sobreviviente es un bebé de un año, hijo de la joven pareja.

El medio barrial Devoto Magazine señaló que los Nastchokine eran una familia muy querida y reconocida en el barrio, donde eran vecinos desde hacía décadas.

Según reconstruyeron, la tragedia se desató tan solo un día después de que el matrimonio recibiera la visita de Andrés, que llegaba desde Italia junto a su esposa francesa y sus dos hijos pequeños.

“No lo podemos creer. Eran personas de bien, muy creyentes y siempre presentes en las actividades del barrio”, expresó una vecina, en diálogo con la revista.

Andrés había llegado junto a su esposa y sus dos hijos menores de edad.

Incluso, la llegada de la familia desde Italia al aeropuerto de Ezeiza fue documentada en redes sociales por otro de los hermanos De Nastchokine. En las imágenes, adjuntas en esta nota, se puede ver a Andrés y a su madre. Demetrio y Graciela eran padres de otros tres hijos: Maia, Alejandro y Sergio.

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, Andrés era ingeniero de software recibido en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Desde 2014 trabajaba para una empresa con base en Génova, Italia.

Anteriormente, también se había desempeñado durante dos años en Lyon, Francia, y un año en Dublín, Irlanda.

Demetrio y Graciela, la pareja de jubilados fallecida.

Demetrio, por su parte, había nacido en Bélgica. Era licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Educación por la Universidad Católica de Salta y especialista en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Según consta en la Revista Digital Universitaria del Colegio Militar de la Nación, se desempeñaba como profesor de la cátedra de Introducción a la Economía y había sido director de la carrera de Administración en la misma institución, entre otros cargos.

Demetrio tenía ascendencia rusa.

Los Nastchokine tenían ascendencia rusa. Según un artículo del sitio Russia Beyond, Demetrio descendía de un servidor del zar que obtuvo un título de nobleza tras recibir en 1327 un tajo de espada en el rostro mientras combatía a los tártaros.

Tras la Revolución de 1917, la familia pasó por Yugoslavia y Bélgica antes de llegar a Buenos Aires. Según el artículo, el padre de Demetrio fue fundador de una fábrica llamada Magnífico, dedicada a la producción de juguetes y piezas de soldaditos coleccionables.

Graciela era madre de cuatro hijos.

“Argentina es nuestra patria adoptiva. Nos dio paz y educación, acá vivimos muy bien”, aseguró en ese momento el hombre. Y agregó que en el centro histórico de Moscú todavía existe una calle y una Casa-Museo con el nombre de su familia.

Fuentes de la investigación indicaron a este medio que, por el momento, se encuentran en ‘plena investigación’ y llevando adelante ‘distintas medidas y diligencias’.

Andrés era ingeniero de software, según consta en su perfil de LinkedIn

Cómo murió la familia

Los Nastchokine fallecieron este martes por la tarde en una casa ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. Habían inhalado monóxido de carbono.

Los fallecimientos se constataron después de un llamado al 911 realizado por un familiar de las víctimas, tras lo cual policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio.

Una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de casi toda la familia.

En el primer piso, en una habitación, se encontraban ya sin vida Andrés y su esposa francesa, Marie Camille, al igual que la hija de ambos.

También hubo lugar para el milagro, ya que en otra habitación del mismo piso, se hallaba un bebé de un año, consciente y en aparente buen estado de salud. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta, para ser derivado luego al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Un piso más arriba, en otra habitación, yacían muertos Demetrio y Graciela. Eran los dueños de la casa.

Según le manifestaron a Infobae fuentes policiales, las primeras pericias de los bomberos indicaron que la causa de las muertes, “en un 99%”, fue la inhalación de monóxido de carbono. La misma hipótesis principal manejan los peritos de la Policía Científica.

Por otro lado, el bebé sobreviviente tenía síntomas de haber inhalado monóxido de carbono, más allá de su buen estado general.

La investigación es llevada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 48, a cargo del Dr. Rosende, Secretaría Única a cargo del Dr. Rosasco. /Infobae