Miércoles 02 de Julio de 2025, 17:20

Eva Peitravallo denunció maltrato por parte de la policía hacia su hija, Alexia Abaigar, presa en Ezeiza. Se trata de la funcionaria bonaerense acusada de arrojar estiércol frente a la casa de José Luis Espert.
Eva Peitravallo, madre de Alexia Abaigar —la funcionaria bonaerense acusada de arrojar excremento en la casa del diputado José Luis Espert—, afirmó que su hija está detenida injustamente y denunció que fue maltratada por la policía durante el arresto. Además,
insistió en su inocencia y advirtió que su hija padece una grave enfermedad pulmonar.
La mujer de 70 años, que fue detenida en una primera instancia junto a Abaigar, brindó detalles sobre el operativo que tuvo lugar en su casa el miércoles pasado a las 6:30 de la mañana. “Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul.
Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas”, denunció la mujer en AM 530.
Según su relato,
ambas fueron trasladadas a una comisaría donde las hicieron dormir en habitaciones separadas y las mantuvieron incomunicadas, mientras esperaban ser convocadas a declarar. “Cuando uno de los abogados le preguntó cuál era la imputación la misma magistrada, mirándome a los ojos, me dijo que ella solo estaba hablando de la descripción de los hechos”, afirmó.
“No hay pruebas, no hay imputación, no hay explicación de qué se nos acusa. Lo único que tienen es la patente de un auto” en las inmediaciones de la casa de Espert, aseguró la madre de la joven detenida, quien se desempeña como directora de Sensibilización y Promoción de Derechos en el Ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires.
El hecho por el que se la acusa ocurrió el martes 17 de junio, cuando un grupo de personas encapuchadas atacó la vivienda del diputado José Luis Espert y arrojó excremento en el frente. La agresión tuvo lugar luego de que el legislador insultara a
Florencia Kirchner en el marco de una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA).
“La camioneta con la que se cometió el delito es de la Provincia, depende de la Municipalidad de Quilmes. No sabemos todavía quién la manejaba. Sí sabemos que pertenecía a la madre de Alexia”, dijo al respecto la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Peitravallo recuperó su libertad 48 hs después, pero embargo Alexia siguió detenida y en las últimas horas fue trasladada al penal de Ezeiza por orden de la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. “Ahí empezó otro calvario para mi hija. La llevaron a Talcahuano esposada y encadenada a un móvil. De ahí la mandaron al penal de Ezeiza. Me contó que la fotografiaron y en tres oportunidades le sacaron fotos con la cabeza tapada y después descubierta”, relató.
Alexia Abaigar, en un acto.Además explicó que su hija padece una enfermedad rara por la que necesita estar en ambientes saludables y ventilados.
“Mi hija está en la cárcel y es una chica que tiene una enfermedad autoinmune rara que se llama LAM, por sus siglas, que afecta los pulmones. Tenemos documentación en abundancia que en febrero de 2024 estuvo internada en el Sanatorio Güemes, le hicieron una operación importantísima. En febrero de este año, le sacaron un litro más de líquido linfático. La tienen en una cárcel y no puede estar ahí”, dijo.
Antes de terminar, insistió en la inocencia de su hija y aseguró que sus abogados volvieron a pedir la excarcelación”. “Es militante, una chica de bien. No dice que hizo eso; de ninguna manera. Solo tienen la patente de su auto en el lugar, pero es muy violento lo que le están haciendo”.
La defensa de Alexia Abaigar denuncia que la detención es totalmente ilegalLa defensa de Abaigar, a cargo del abogado
Daniel Llermanos, cuestionó la calificación legal del caso y denunció que la jueza habría forzado una figura penal para justificar la detención “No todas las conductas negativas son delitos”, sostuvo el letrado en diálogo con Modo Fontevecchia.
“En este caso, se trata de una contravención vecinal como máximo, y no de una amenaza tipificada penalmente”, señaló. Y agregó: “Se trata de una infracción municipal: colocar un pasacalle sin autorización y arrojar sustancias en la vía pública. Sin embargo, la jueza Arroyo Salgado lo trata casi como un acto terrorista”.
El abogado también denunció que aún no tuvo acceso al expediente y que el secreto de sumario continúa vigente, a pesar de que han transcurrido varios días desde la detención.
“Esto es ilegal y configura una forma de persecución”, remarcó.
Además, aseguró que desde el entorno del diputado Espert pidieron a la jueza que denegara la excarcelación por considerar a Abaigar una “persona peligrosa”. Sin embargo, Llermanos refutó esa posibilidad: “El Ministerio de Mujeres de la provincia no tiene armas, no es la AFI. La idea de que pueda obstruir una causa federal carece de sentido".
El abogado
cuestionó la tarea de la jueza Arroyo Salgado y denunció que actúa con “parcialidad manifiesta”. "No es común que una causa, sin siquiera dictar el auto de prisión preventiva, tenga detenida a una persona por un hecho tan menor", advirtió.
/Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10