Miércoles 02 de Julio de 2025, 20:37
En la audiencia pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) por la licitación de la ruta 9 y la autopista A016 hacia el aeropuerto, sindicatos y organizaciones sociales expresaron su preocupación por la posible pérdida de empleos ante la adjudicación de las obras a empresas privadas y la futura implementación del sistema de telepeaje.En el encuentro, realizado en el Teatro Rosita Ávila y en el que participaron 87 personas, se explicaron los principales lineamientos de los trabajos y el sistema de cobro de peajes que financiará las obras. La Fundación Estrellas Amarillas valoró la modernización de las rutas como medida para prevenir accidentes, pero rechazó la implementación del sistema de telepeaje o “free flow”, previsto para 2027. “Si no podemos hacer que usen un casco o un cinturón de seguridad, los familiares de víctimas decimos no al telepeaje”, expresó Sonia Centeno.
También cuestionó que no está comprobada la baja de siniestralidad vial por el sistema free flow y reprochó que “se habla de reducir el impacto ecológico, pero no de salvar vidas”. Por último, la referente recordó casos donde el personal de peaje resultó clave para frenar a agresores que manejaban: “En la ruta, los asesinos trajeron a sus víctimas cuatro o cinco kilómetros sobre el auto y los paró un personal de peaje”.
Por su parte, la Unión de Empleados de la Construcción advirtió sobre una posible reducción de puestos tras la concesión a empresas privadas y pidió que el Gobierno garantice indemnizaciones si no se requieren esos trabajadores. El Sindicato de Trabajadores de Peaje también rechazó el free flow y defendió la necesidad de mantener los empleos. “No se trata de una indemnización, vamos a defender los puestos porque bien justificados están. ¿Qué seguridad podemos tener sobre la ruta si no habrá móviles de seguridad vial? Los móviles son necesarios porque hacen prevención”, afirmaron. /
La Gaceta