Campari vende Cinzano a un grupo italiano: habrá cambios

Jueves 03 de Julio de 2025, 07:16

La empresa se deshizo de la marca de vermut debido a que no la considera un activo fundamental en su estrategia comercial.



Tras una relación de 25 años, el grupo Campari vendió la tradicional marca italiana de vermut Cinzano a Caffo Group 1915, una empresa familiar calabresa que se especializa en licores. La operación, que se concretó por un total de u$s117 millones, también incluye la etiqueta de grappa Frattina, la propiedad intelectual, inventarios, parte del personal y algunos equipos de producción, aunque quedaron excluidas las plantas de Italia y la Argentina.

Cinzano, fundada en Turín en 1757, es actualmente el segundo vermut más consumido del mundo y el primero en Argentina, con una penetración del 68% en supermercados, autoservicios y almacenes, según datos de Scentia. Junto con Frattina, ambas marcas representaron apenas el 2% de las ventas totales de Campari en 2024, generando ingresos por u$s87,7 millones.

Según trascendió, el grupo italiano se deshizo de Cinzano por no considerarlo un activo prioritario en su estrategia global, debido a que busca simplificar su carpeta de productos, con foco en las históricas ’estrellas’, como la bebida que le da nombre a la compañía, Aperol, Wild Turkey y Grand Marnier.

Campari busca centrarse en activos prioritarios y se deshace de Cinzano

La venta "marca un paso clave en nuestra estrategia de racionalización del portafolio mediante la venta de activos no esenciales", resaltó Simon Hunt, director ejecutivo de Campari Group.

La marca fundada en 1757 en Italia, Cinzano, es el vermut más consumido de la Argentina, con una porción de mercado que ronda el 65%. 

Debido a que la transacción excluye la planta de Capilla del Señor (Buenos Aires), donde Campari elabora otras etiquetas como Aperol, Cynar y Skyy, el vermut se seguirá produciendo allí, aunque será de forma temporal y bajo un acuerdo de fabricación con Caffo "hasta que se incorpore a su red comercial".

Caffo, por su parte, de momento no tiene presencia productiva en la Argentina y tampoco considera elaborar el vermut en el país, aunque sí tiene el plan de ’internacionalizar’ la etiqueta. Es por esa razón que la incertidumbre abunda entre los trabajadores de su planta bonaerense.

Caffo Group busca expandirse internacionalmente


Nuccio Caffo, director general de Caffo Group y representante de la segunda generación familiar, describió la compra como "la aceleración a la internacionalización" de la empresa calabresa, que tiene más de 110 años en el negocio de destilados y presencia en 70 mercados. "Cinzano está en más de 100 países y reforzará la proyección global del grupo", aseguró.

La operación se llevará a cabo a través de la creación de una nueva sociedad (NewCo) que agrupará los negocios de ambas marcas. Caffo destacó que la compra "representa una apuesta por el vermut, segmento que vive un redescubrimiento a nivel global", en línea con datos del International Wine and Spirit Research que posicionan a Argentina como el principal productor de vermut en América Latina, con 7.6 millones de litros anuales.

"Evaluaremos el relanzamiento no solo del vermut, sino también de espumantes y otros históricos, como el Cinzano Bitter Soda, los licores y las grappas", mencionó Caffo. El grupo planea empezar con la revitalización de las marcas por el mercado italiano antes de expandirse internacionalmente.

La transacción, que cuenta con Mediobanca como asesor financiero principal, está programada para completarse antes de finales de 2025. El acuerdo contempla que Campari sigue distribuyendo temporalmente los productos en mercados como Argentina, España, México, Rusia, Corea del Sur y Sudáfrica durante el período de transición. /iProfesional