La corte tucumana sentenció que los magistrados, funcionarios y empleados judiciales ya no podrán trabajar de manera remota

Jueves 03 de Julio de 2025, 20:02

La Corte Suprema provincial dejó sin efecto una acordada que se había implementado durante la pandemia.



A más de cinco años de que se iniciara la pandemia y a tres de la vuelta casi a la normalidad, la Corte Suprema de Justicia decidió dejar sin efecto una acordada por la cual se implementaba el trabajo remoto. De esta manera, quienes seguían con esa modalidad, o mantenían actividades de manera mixta (presencial y virtual) deberán volver al anterior sistema y estar presentes en sus trabajos. 

En la acordada puede leerse: “el compromiso permanente de esta Corte con la modernización del servicio de justicia, sumado a los avances informáticos alcanzados por el Poder Judicial de  Tucumán, posibilitó la implementación de dicha modalidad a través de los recursos  provistos por la Plataforma Alberdi, herramienta que permite una gestión eficiente,  segura y productiva de los expedientes judiciales”. “Ahora bien -agregaron-, desde la entrada en  vigencia del reglamento, se han producido cambios relevantes tanto en el contexto  general como en la organización interna del Poder Judicial, los cuales hacen necesaria  la revisión del régimen vigente”. 

La Acordada, firmada por el presidente de la Corte, Daniel Leiva, y por los vocales Antonio Estofán, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos, advierte que “como consecuencia de ello, se estima oportuno dejar sin efecto el "Reglamento para la prestación del servicio de justicia bajo la modalidad de trabajo remoto", a fin de consolidar un esquema de prestación del servicio judicial que responda de manera uniforme y adecuada a las condiciones actuales; y asimismo, establecer que toda  situación particular que justifique la aplicación del trabajo remoto será evaluada por esta

Excelentísima Corte Suprema de Justicia” . Por todo esto decidieron “dejar sin efecto el reglamento para la prestación del servicio de justicia  bajo la modalidad de trabajo remoto" y establecer que toda situación particular que justifique la aplicación del trabajo remoto será evaluada por esta Corte Suprema  de Justicia”.

Según se explicó, la medida no alterará en nada las audiencias virtuales que se realizan a diario, sobre todo para personas que no pueden venir a la Capital, o a algunos de los otros centros judiciales de la provincia. En este caso, los que pueden comunicarse por algunas de las plataformas virtuales son los ciudadanos, pero tanto los jueces, como los funcionarios deben estar en sus lugares de trabajo. /La Gaceta