Miércoles 09 de Julio de 2025, 08:42

El Día de la Independencia se convierte en una oportunidad para compartir en familia y reencontrarse con sabores.
Cada
9 de julio, Argentina conmemora una fecha clave de su historia: la
Declaración de Independencia de 1816. Más allá del acto patriótico, este día se vive en todo el país como una celebración que une
memoria, identidad y tradición.
Además de los homenajes oficiales, el
Día de la Independencia se convierte en una oportunidad para
compartir en familia y reencontrarse con sabores profundamente arraigados en la cultura nacional. Los platos típicos que suelen servirse en esta fecha no solo reconfortan el cuerpo en pleno invierno, sino que también evocan
historias, costumbres y afectos transmitidos de generación en generación.
A continuación, una selección de recetas tradicionales que son protagonistas en las mesas argentinas durante esta jornada patria:1. Locro argentino, el emblema de las fiestas patrias
El locro es, sin dudas, uno de los platos más representativos de las celebraciones patrias. Este guiso espeso y nutritivo combina ingredientes como maíz blanco, zapallo, porotos, carnes y embutidos, dando como resultado un sabor profundo y reconfortante. Más que un alimento, el locro simboliza la reunión familiar y el espíritu comunitario.
Ingredientes:- Maíz blanco
- Porotos
- Zapallo
- Panceta
- Chorizo colorado
- Carne de res
Preparación:- Dejar el maíz y los porotos en remojo durante 12 horas.
- Cortar la carne, la panceta y el chorizo; trocear el zapallo.
- Cocinar todos los ingredientes en una olla grande con agua, a fuego bajo, durante 3 horas.
- Remover de tanto en tanto y agregar agua si es necesario.
- Servir bien caliente.
2. Empanadas de carne, un clásico nacional
Las empanadas de carne son una infaltable en toda festividad argentina. Con variantes según la región, su versión más tradicional lleva carne picada, cebolla y especias, a las que se pueden sumar huevo duro y aceitunas. Ya sean al horno o fritas, estas empanadas forman parte del ADN culinario del país.
Ingredientes:
- Carne picada
- Cebolla
- Comino, pimentón
- Huevo duro (opcional)
- Aceitunas (opcional)
- Discos de masa para empanadas
Preparación:- Rehogar la cebolla picada y sumar la carne con las especias.
- Agregar huevo y aceitunas si se desea.
- Rellenar cada disco de masa, cerrar con repulgue y hornear hasta dorar.
3. Guiso de lentejas, sabor y abrigo en una sola olla
Este plato robusto y lleno de sabor es ideal para las frías jornadas de julio. El guiso de lentejas reúne legumbres, vegetales, panceta y embutidos en una combinación reconfortante que no falla en las mesas patrias.
Ingredientes:- Lentejas
- Chorizo colorado o de cerdo
- Panceta
- Papas y zanahorias
- Cebolla, pimientos y otras verduras
- Caldo
- Especias a gusto
Preparación:- Dejar las lentejas en remojo si es necesario.
- Cortar los ingredientes y sofreír las verduras.
- Añadir las carnes, lentejas y caldo, y cocinar entre 45 y 60 minutos a fuego bajo.
- Servir espeso y bien caliente.
4. Empanadas de humita, una delicia norteña
Originarias del norte argentino, las empanadas de humita son suaves, cremosas y con un toque dulce gracias al choclo tierno. El relleno se completa con bechamel y especias, envuelto en una masa que se hornea hasta quedar dorada y crocante.
Ingredientes:- Choclo fresco
- Cebolla y pimientos
- Salsa bechamel
- Especias
- Masa para empanadas
Preparación:- Cocinar los granos de choclo y escurrir.
- Saltear cebolla y pimientos, añadir el choclo y la bechamel.
- Condimentar y dejar enfriar.
- Rellenar los discos de masa, cerrar y hornear hasta dorar.
En cada rincón del país, el 9 de julio se celebra con estos sabores que cuentan parte de la historia argentina. Platos que alimentan el cuerpo y también la memoria, fortaleciendo la identidad nacional a través de la cocina.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10