Sábado 12 de Julio de 2025, 07:26
En una decisión que sacudió al mundo del deporte motor y generó repercusiones inmediatas en el plano local, este viernes se confirmó que el Gran Premio de Argentina de MotoGP no formará parte del calendario del Campeonato Mundial en 2026. La noticia fue oficializada mientras se disputaba la undécima fecha del certamen en el circuito alemán de Sachsenring y encendió las alarmas en Termas de Río Hondo, sede histórica del evento.El anuncio fue realizado de manera conjunta por Dorna Sports, promotora del campeonato, y el Grupo OSD, organizador del evento argentino. A través de un comunicado difundido en redes sociales, ambas partes expresaron “profundo pesar” por la decisión y señalaron que, pese al éxito de la edición 2025, no se logró alcanzar un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero para sostener el evento en el calendario 2026.
“Con profundo pesar, nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el Mundial de MotoGP no tendrá su gran premio en Argentina, más concretamente en el Circuito de Termas de Río Hondo”, expresa el texto, que también aclara que se exploraron diversas alternativas con Dorna, pero ninguna resultó viable para garantizar la continuidad del GP en suelo argentino.
Este anuncio no solo representa un golpe al prestigio internacional del país en materia de organización deportiva, sino también a la economía de la región norte del país, que cada año recibía a miles de fanáticos del motociclismo de todo el mundo. El evento se había convertido, en poco más de una década, en uno de los motores turísticos, comerciales y culturales más relevantes para Santiago del Estero.
La salida de Argentina del calendario 2026 coincide con un contexto de cambios en la geopolítica del deporte motor en América del Sur. Brasil, que no alberga una carrera de MotoGP desde 2004, confirmó su regreso para ese año en el circuito de Goiânia. El resurgimiento brasileño y la falta de acuerdos logísticos y financieros en Argentina marcan un cambio de prioridades en la planificación internacional del campeonato.
Aunque la cancelación no se atribuye explícitamente a razones sanitarias, fuentes vinculadas a la organización han admitido que los recortes presupuestarios nacionales, la reconfiguración de apoyos provinciales y la incertidumbre económica incidieron directamente en la viabilidad del evento.
La salida del GP argentino también priva a MotoGP de uno de los circuitos más aplaudidos por los pilotos por sus condiciones técnicas y de seguridad. Termas de Río Hondo contaba con una infraestructura de primer nivel, y durante la pandemia de COVID-19 incluso fue citado como modelo por su protocolo sanitario y su capacidad de reacción ante desafíos logísticos.
Además, el evento tenía un fuerte impacto sanitario en la región: no solo generaba movimiento económico, sino también un despliegue de servicios médicos, planes de contingencia y dispositivos de atención de emergencias, que ponían a prueba y fortalecían año a año la red hospitalaria local y provincial. Con la baja del GP, ese dispositivo extraordinario también queda en suspenso.
En el plano político, desde la intendencia de Termas y el gobierno provincial no se emitieron declaraciones oficiales hasta el momento. Sin embargo, se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento, en medio de las gestiones para intentar revertir o compensar la pérdida de uno de los eventos deportivos internacionales más relevantes que tenía el país.
La edición 2025, prevista para abril, se mantiene confirmada y podría ser la última oportunidad —al menos por un tiempo— para que los fanáticos argentinos disfruten de una carrera de MotoGP en su propio territorio. Después de eso, el rugido de los motores se apagará en Termas… al menos hasta nuevo aviso.