Actividad comercial en Tucumán: los créditos se estancaron y la morosidad va en aumento

Miércoles 16 de Julio de 2025, 06:14

OCUPACION. La rotación para reocupar locales ociosos se mantiene en el centro tucumano, pese al auge del comercio digital.



Pese a que el número de negocios en el centro de San Miguel de Tucumán se mantuvo casi sin cambios durante el último año, la actividad comercial atraviesa un panorama de debilidad, con operaciones de crédito estancadas y un crecimiento sostenido en los niveles de morosidad de los consumidores. Así lo revelan dos informes recientes de la Federación Económica de Tucumán (FET), uno de ellos elaborado por el Instituto de Informaciones Comerciales (IIC).

Entre junio de 2024 y junio de 2025, se registraron 2.027 locales activos en el centro capitalino, con el cierre de 133 comercios, equivalente al 6% del total. A pesar de este número, desde la FET destacan que los salones vacíos se reocupan con rapidez, gracias a un proceso constante de traslado o rotación de rubros. Según el relevamiento, hay 21,2 locales por cuadra en promedio, distribuidos en 104 arterias comerciales de la ciudad.

El otro foco de atención del informe se centró en la actividad crediticia, un termómetro de la dinámica comercial en la provincia. Los pedidos de informes crediticios, que suelen anticipar decisiones de compra o financiamiento, se mantienen estancados desde hace un año. En junio, apenas se registró un incremento del 3% respecto del mes anterior, un movimiento considerado insignificante ante las expectativas de que el pago del medio aguinaldo dinamizara el consumo.

“Esperábamos una suba más significativa con el aguinaldo, pero no se vio reflejada”, señalaron desde el Instituto. Esto revela que la cautela domina el comportamiento del consumidor, que prefiere limitar el uso del crédito o directamente evita incurrir en nuevas deudas ante un contexto económico incierto.

El dato más preocupante surge del seguimiento de la morosidad en compras comerciales, que se incrementó un 14% en los últimos 12 meses, con subas mensuales promedio de uno a dos puntos porcentuales. Esta tendencia muestra una progresiva pérdida de capacidad de pago de los consumidores tucumanos.

“Si bien hay un deterioro en el cumplimiento, la voluntad de pago sigue vigente”, aclararon en la FET. A raíz de esta situación, más de 80 empresas y financieras que operan en la provincia están ofreciendo planes de regularización flexibles para permitir que los clientes morosos puedan saldar sus deudas y reinsertarse en el circuito crediticio.

A pesar del escenario complejo, desde la FET remarcaron que los consumidores tucumanos valoran su historial crediticio. “La gente sabe que si figura como afectado no puede acceder a compras en cuotas o a préstamos. Por eso, a pesar de las dificultades económicas, hay un esfuerzo por cumplir”, indicaron.

En ese sentido, destacaron que hoy el crédito es una herramienta esencial para afrontar gastos cotidianos o compras importantes, por lo que conservar el acceso a este sistema se convirtió en una prioridad para muchas familias.

Los informes dejan en claro que la estructura comercial en el centro tucumano resiste, pero se sostiene con esfuerzo en un contexto de baja demanda. Sin un repunte en el poder adquisitivo y con el crédito paralizado, el consumo interno sigue debilitado, advirtieron desde la entidad empresaria.

En este marco, desde la FET insistieron en la necesidad de políticas públicas que estimulen el consumo, faciliten el financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, y alivien la presión fiscal que enfrentan los comercios locales.

“Hoy el desafío es doble: mantener las persianas abiertas y sostener el vínculo con un consumidor que quiere pagar, pero ya no puede”, concluyeron desde la Federación Económica.