Duras críticas contra un legislador que denunció sin pruebas la producción de azúcar en negro

Jueves 17 de Julio de 2025, 06:18

CRISIS. Tanto los industriales como los productores cañeros acusaron al legislador Saleme de profundizar los problemas que afronta el sector al denunciar irregularidades sin pruebas.



Las declaraciones del legislador José Seleme, del bloque “Avanza Tucumán”, encendieron la polémica en uno de los sectores más sensibles de la economía provincial. Al denunciar públicamente inacción oficial ante una supuesta producción de azúcar en negro, el dirigente fue blanco de duras críticas por parte de empresarios y representantes cañeros, quienes lo acusan de lanzar denuncias sin pruebas, generar incertidumbre y dañar la imagen de toda la cadena productiva.

Durante una intervención pública, Seleme advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los pequeños productores cañeros. Denunció la existencia de un “volumen vergonzoso” de azúcar producido en negro y acusó al Gobierno provincial de mirar para otro lado. “Nadie regula, nadie fiscaliza. El Gobierno protege a unos pocos y deja ahogados a los que producen en regla”, disparó. También reclamó una mayor asistencia financiera para levantar la zafra: “Sin crédito y con los costos de insumos por las nubes, es imposible seguir”.

Sus dichos se produjeron en medio de una fuerte caída en el precio de la bolsa de azúcar y el incremento de los costos de producción, situación que llevó a los productores a declarar el estado de “alerta”, advirtiendo que están “al borde de la ruina” si no se adoptan medidas urgentes.

Las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, salió al cruce de Seleme con contundencia. “Sería bueno que dé nombres y pruebas. La mejor forma de destruir el precio del azúcar es haciendo lo que está haciendo él: hablar sin fundamentos ni sustento. Así vamos a lograr que el precio caiga más, y será por obra de Pepe Seleme”, ironizó.

En un tono crítico, el empresario señaló que ese tipo de declaraciones solo generan confusión y afectan directamente al sector: “Hablar como comentarista deportivo de un asunto serio que moviliza la economía de miles de tucumanos no ayuda. Algunos deberían callar si no tienen nada que aportar”.

También desde la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT) rechazaron las acusaciones del legislador. Su presidente, Sergio Fara, calificó los dichos como “inaceptables” y carentes de sustento. 

“No se puede hablar de producción en negro sin aportar un solo dato concreto. Eso daña la imagen del sector y genera desconfianza entre quienes trabajamos dentro de la legalidad”, advirtió. Y pidió que, si existen irregularidades, “se denuncien con pruebas ante las autoridades competentes, no en los medios para hacer política”.

La controversia se da en un contexto de fuerte presión sobre la actividad azucarera: caída del precio de la bolsa, inflación en insumos clave como combustible y fertilizantes, y una zafra que enfrenta dificultades logísticas y financieras. Desde el sector privado reclaman medidas de apoyo, pero también prudencia en las declaraciones públicas.

“Estamos atravesando un momento muy difícil, pero hacer denuncias sin fundamento sólo complica más el panorama. Necesitamos soluciones concretas y diálogo, no ataques mediáticos”, expresaron fuentes consultadas del sector industrial.

Mientras las acusaciones cruzadas escalan, los actores clave de la cadena azucarera coinciden en que es urgente convocar a una mesa de diálogo que incluya a productores, industriales y autoridades provinciales. “No negamos los problemas que nos aquejan. Pero si vamos a construir, tiene que ser con datos, con controles reales y con la voluntad de cuidar al que trabaja en regla”, remarcaron.

El clima, sin embargo, está lejos de calmarse. El impacto económico y simbólico del azúcar en Tucumán es profundo, y cualquier señal que genere inestabilidad se traduce en preocupación inmediata para miles de trabajadores y productores.