Jueves 17 de Julio de 2025, 13:43
Pasaron 12 años desde que se prohibió el público visitante en las distintas categorías del fútbol argentino. Ese período llegará a su fin luego del anuncio de la AFA que adelanta la vuelta de las dos hinchadas en algunos de los partidos de Primera División.Las declaraciones de Claudio Tapia, presidente de la AFA“Es un día importantisimo para el fútbol argentino. Va a marcar un antes y un después. Se viene trabajando hace mucho y es el principio para la vuelta del público visitante”
“Todos los clubes que quieran van a poder recibir visitantes”
“Es lo que el hincha y la sociedad quiere y va a requerir compromiso para que el fútbol vuelva a ser de las familias y donde puedan asistir. Es un día que esperábamos todos y poder decir que es el comienzo para la vuelta del público visitante en el fútbol argentino”
“El lunes va a haber una reunión con los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y veremos si hay predisposición, que entiendo que sí, para trabajar en lo mismo”
“Lo de los neutrales es encubrir algo. Tenemos que ser responsables de las decisiones que tomamos”.
“No es la vuelta del público en general, pero es el principio”
“Nominar las entradas será algo clave y deberá haber un aporte de la tecnología para garantizar la seguridad”.
Cómo será la vuelta del público visitante este fin de semana
En la segunda fecha del Torneo Clausura que comenzará este viernes, dos partidos se jugarán con público de los dos equipos:
Lanús-Rosario Central e Instituto-River, ambos el sábado.
Di María visitará la Fortaleza de Lanús... ¿con público visitante?nbsp;
¿Por qué no hubo más público visitante en el fútbol argentino?La prohibición de la presencia de público visitante en las canchas del fútbol argentino, que rige desde 2013, fue una medida tomada en un intento de reducir la violencia asociada al fútbol, en particular la generada por las barras bravas.
El detonante principal de esta decisión fue el asesinato de
Javier Gerez, un hincha de Lanús, el 10 de junio de 2013, durante incidentes previos a un partido contra Estudiantes de La Plata en el Estadio Único de la Plata. Gerez murió a causa de un
disparo de bala de goma por parte de un policía.
A raíz de este trágico suceso, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gobierno nacional decidieron extender a todas las categorías del fútbol argentino la prohibición de la concurrencia de público visitante, una medida que inicialmente se presentó como transitoria pero que
se mantuvo vigente hasta la actualidad.Existen excepciones a esta prohibición, como los partidos de Copa Argentina o competiciones internacionales, donde sí se permitió la presencia de ambas parcialidades, generalmente en estadios neutrales y con operativos de seguridad especiales.
También, hace ya algún tiempo, se creó la figura del
hincha “neutral” en algunos partidos para habilitar la venta de entradas que, generalmente, son compradas por simpatizantes del elenco visitante. /
TN