Insólito accidente en Chivilcoy: una avioneta golpeó a un toro cuando aterrizaba en un aeroclub

Jueves 17 de Julio de 2025, 22:43

Un toro Aberdeen Angus colorado irrumpió en la pista de aterrizaje tras forzar un alambrado y fue embestido por la aeronave que llevaba a dos ocupantes, que tuvieron que ser trasladados al hospital



Un hecho fuera de lo común tuvo lugar en la noche del lunes en las instalaciones del Aero Club Chivilcoy, ubicado sobre el kilómetro 165,5 de la Ruta Nacional N° 5, cuando una avioneta que realizaba una maniobra de aterrizaje impactó contra un toro que había ingresado a la pista tras derribar un alambrado de un campo vecino. El animal murió en el acto, mientras que los tripulantes de la aeronave resultaron ilesos.

El incidente ocurrió durante un vuelo nocturno. La avioneta, marca Tecnam, era comandada por Tomás Archo, de 39 años y oriundo de Villa La Angostura, quien viajaba acompañado por Lucas Lancelotti, domiciliado en Pilar. Ambos estaban finalizando la maniobra conocida como flare, el momento en que el piloto reduce la velocidad vertical para efectuar un aterrizaje suave. Fue allí cuando el animal se apareció en la pista y ocurrió el impacto.

De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el aviso ingresó a través del 911, lo que motivó la rápida intervención del personal de la Subestación Dardo Garelli y de una unidad del SAME Chivilcoy. El choque afectó una de las alas del avión, lo que provocó un brusco desvío. Sin embargo, la aeronave no volcó y logró detenerse sin que se registraran lesiones graves.

Los dos ocupantes fueron asistidos en el lugar y luego trasladados por precaución al hospital municipal, donde permanecieron algunas horas en observación y fueron dados de alta al comprobarse que no presentaban heridas de consideración.

El animal cruzó al predio del aeroclub tras romper un alambrado en busca de alimento y agua

El animal involucrado era un toro Aberdeen Angus colorado, perteneciente a un establecimiento rural lindero al aeroclub. Según explicó Sebastián Benítez, presidente de la institución, el toro había forzado un alambrado de siete hilos para cruzar hacia el predio del aeroclub, en búsqueda de alimento y agua.

“Habíamos hecho un recorrido preventivo horas antes, el alambrado estaba en condiciones. El animal cruzó buscando alimento porque su campo estaba sin pasto, y del otro lado encontró pasto y agua”, indicó en declaraciones a Radio Chivilcoy.

Sobre la dinámica del accidente, Benítez señaló que la aeronave “iba a unos 100 km/h” al momento del impacto, lo que coincide con la velocidad habitual durante el flare. “Por suerte no fue un impacto frontal. Si hubiera sido de frente, el motor se habría desplazado hacia atrás, lo que habría provocado un accidente mucho más grave. El avión se desvió, giró, pero no volcó”, detalló.

El predio del Aero Club cuenta con una pista habilitada por la ANAC para vuelos nocturnos. No obstante, desde la entidad remarcaron que no realizan ese tipo de operaciones por su cuenta. “Los vuelos nocturnos que se hacen aquí son de escuelas privadas, como la que pertenece al Sr. García”, explicó Benítez.

El aeroclub cuenta con pista habilitada por la ANAC para vuelos nocturnos aunque no realiza ese tipo de operaciones

El hecho quedó bajo verificación por parte de las autoridades competentes, ya que si bien ocurrió dentro del perímetro del aeroclub, involucra a un animal de un establecimiento privado y una aeronave de uso particular, sin participación directa de la institución.

“No es un evento habitual. Estamos ante un caso con muy baja probabilidad estadística, pero que deja varias enseñanzas sobre los riesgos compartidos entre zonas rurales y áreas operativas aeronáuticas”, reflexionó el presidente del Aero Club al ser consultado por la prensa local.

El incidente no sólo encendió la alarma entre las autoridades del aeroclub, sino también entre los productores rurales de la zona. La colisión, aunque sin consecuencias humanas, expuso una situación límite que combina actividad aérea con territorios ganaderos sin barreras efectivas que impidan el ingreso de animales a zonas operativas.

El toro, que perdió la vida en el acto, fue removido del lugar horas después. Mientras tanto, la aeronave permanece en el predio del aeroclub a la espera de una inspección técnica que permita determinar el grado de daño estructural. Los tripulantes, por su parte, no realizaron declaraciones públicas. /Infobae

La aeronave era piloteada por un hombre de 39 años que viajaba acompañado por un pasajero domiciliado en Pilar