Viernes 18 de Julio de 2025, 18:23
Una cirugía de alta complejidad se realizó el domingo a la tarde-noche en el Hospital Centro de Salud a una joven de 20 años, oriunda de Aguilares, donde luego de ser evaluada se la refiere de manera oportuna y correcta al Hospital de Concepción y posteriormente por su gravedad a la Maternidad y Centro de Salud. La paciente cursaba un embarazo de 26 semanas y presentaba un grave problema cardíaco debido a una afección en la válvula Mitral.Estaba internada en la Unidad Coronaria del Centro de Salud, y
ante una descompensación severa progresiva, se decidió realizar una cesárea de urgencia. Para ello, se trasladó un equipo completo de ginecobstetras, junto con un equipo de neonatólogos de la Maternidad
. La cesárea se llevó a cabo durante la tarde-noche del domingo, naciendo un niño de 840 gramos, que actualmente se encuentra en estado crítico en la Neonatología de la Maternidad.
El recién nacido fue trasladado en la unidad de traslado neonatal, tras haberse acondicionado una neonatología de alta complejidad junto al quirófano, con servocunas e incubadoras especializadas. Posteriormente,
debido al estado extremadamente crítico de la madre, se decidió realizarle una cirugía a corazón abierto con reemplazo de válvula mitral. Es la primera vez en la provincia que se lleva a cabo una cirugía combinada: una cesárea de urgencia seguida inmediatamente por una operación cardíaca para salvar la vida de una paciente. En la intervención se implantó una prótesis valvular de alto costo.
Lo más valioso de este hecho es que ocurrió en un día domingo, en plena época de vacaciones, y todos los equipos médicos estuvieron disponibles y prestos para actuar de manera coordinada, estuvieron los anestesiologos y todos los equipos participando. Gracias a ese compromiso y esfuerzo conjunto,
se logró salvar la vida de la madre y del niño.
El recurso humano capacitado, con vocación de servicio, con la tecnología de punta y todos los insumos necesarios son solo posibles por las políticas públicas priorizadas por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo.
Hoy, cuatro días después de la intervención, la paciente se encuentra estable, despierta, animada, agradecida con todo el equipo médico y con buenas perspectivas de evolución. Este acontecimiento genera una gran repercusión en ambos hospitales y nos llena de orgullo como sistema de salud, porque demuestra que, cuando se trata de salvar vidas, no hay otra instancia ni momento: se actúa.
El Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, contó:
“Sentimos mucho orgullo de la medicina, la salud pública y la provincia de Tucumán, esperamos la pronta evolución y recuperación del bebé, su mamá se encuentra agradecida a la Unidad Coronaria que le brinda el mejor de los tratamientos. Destacamos la vocación de servicio de todos los hospitales que intervinieron, como el de Concepción, todos los equipos como el de cirugía cardiovascular, los gineco obstetras, neonatólogos y anestesiólogos. A todo el personal de Salud incluidos los de la unidad de traslado, el laboratorio, la unidad coronaria que coordinaron manera perfecta para que hoy dos personas que estaban en serio peligro hoy estén con nosotros”.
José Mateos, jefe de Cirugía Cardiovascular del hospital Centro de Salud, contó que la mujer llegó a la Unidad Coronaria en shock cardiogénico, provocado por una insuficiencia mitral aguda debido a una infección de la válvula mitral provocando un estado cardiovascular extremo. “La recibimos en una Unidad Coronaria donde se intentó por todos los medios estabilizarla y mejorarla hemodinámicamente, pero
ante el deterioro clínico que había sufrido y el estado avanzado de su patología, se planteó una intervención quirúrgica con el agravante de su embarazo de 26 semanas en curso”, explicó.
Para esta intervención tan compleja se conformaron varios equipos, uno a cargo de la doctora Suárez encargada de la Unidad Coronaria y ante el mal estado de la paciente, se coordinó la realización de una cesárea de urgencia para la paciente en el mismo quirófano y bajo la misma anestesia. En la intervención se realizó la cirugía de reemplazo de válvula mitral y posteriormente la cesárea ya que era imperioso la preservación del neonato, es por ello que se armó una neonatología de urgencia en el quirófano contiguo para recibir al bebé.
Por su parte, Laura Suárez Nassif, coordinadora de la Unidad Coronaria del hospital Centro de Salud, explicó que
la paciente padecía de un síndrome congénito hereditario llamado Marfán. “Esa condición conlleva una implicancia cardiovascular como la patología aórtica y también en su válvula mitral. Ella cursaba un embarazo de 26 semanas que se complicó con un síndrome infeccioso. Cuando la recibimos llegó en un estado de insuficiencia cardíaca gracias a la afección de la válvula mitral, su cuadro era grave más aún con la edad gestacional, por ello intentamos compensarla con buena evolución en las primeras horas, pero el domingo se cambió el estatus de emergencia y activaron los protocolos para cambiar esa válvula de urgencia”.
Víctor Bujazha, jefe del servicio de Anestesiología y director de la residencia, expresó:
“Hay que destacar que es una cirugía muy compleja, con una enfermedad genética a la cual se sumó una enfermedad de la válvula mitral y el embarazo. La misma entró en falla cardíaca y se tuvo que intervenir quirúrgicamente a pesar de que nos planteábamos un dilema muy grande, ya que por un lado debíamos realizar la cesárea en con un bebé muy prematuro y al mismo tiempo operar la válvula aortica. Desde mi punto de vista, el servicio de anestesiología fue el que articuló y unió a todos los equipos como el de coronaria, cirujanos cardiovasculares, obstétricos y gineco obstétricos”.
Finalmente, Marcelo Marenchino, tocoginecólogo, jefe de Perinatología del Instituto de Maternidad, fue uno de los profesionales que formaron parte del equipo que llegó hasta el Centro de Salud, comentó: “La situación médica de la paciente inició en Aguilares, con una descompensación cardíaca que motivó el traslado a la Maternidad, por ello, el equipo de Terapia Intensiva logró estabilizar a la paciente a base de fármacos y las intervenciones propias, para luego derivarla al mejor lugar dentro de la provincia donde podía llegar con esa patología cardíaca, independientemente de su condición”, destacó.
Equipos y Profesionales participantes de la intervención:
Cirugía cardiovascular Centro de Salud
Dr. José Mateos
Dr. Víctor Protto
Dr. Juan Piredda
Téc. Rocío Silva, perfucionista
Camila Roldán, instrumentadora quirúrgica
Magdalena Ardoy, instrumentadora
José Chaile, circulante y jefe de quirófano
Unidad Coronaria Centro de SaludDra. Laura Suárez Nassif
Dr. Benjamín Caro
Dr. Daniel Fernández
Dra. Macarena Crucianelli
Dra. Mariasol Juane
Dr. Jorge Criatiani
Anestesia
Dr. Víctor Bujazha, jefe
Dr. Nicolás Campo Rotondo
Dra. María Inés Chrestia
Dr. Augusto Rochard
EnfermerosElsa Masa
Alejandra Heredia
Pablo Jalil
Obstetrícia Maternidad
Dra. Alicia Roqué
Dr. Marcelo Marenchino
Dr. Sebastián Papalardo
Neonatología MaternidadDra. Lorena González