Obra frenada: ¿qué pasará con el proyecto del cruce de San Andrés?

Viernes 18 de Julio de 2025, 20:13

Mientras la discusión por el futuro de la Vialidad nacional se trasladó a los tribunales, persiste la incertidumbre sobre el futuro del proyecto, estimado en $30.000 millones.



La decisión del presidente Javier Milei de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) tuvo un revés en los tribunales bonaerenses, tras la medida cautelar que puso en suspenso la aplicación del Decreto 461/2025. De todos modos, la medida dispuesta por el jefe de Estado alimentó los interrogantes sobre el futuro de un proyecto estratégico para la ciudad: la obra del cruce de San Andrés, en el Acceso Sur a San Miguel de Tucumán.

La ejecución del plan destinado a mejorar la infraestructura vial en esa zona -que cuenta con un flujo de tránsito superior a los 20.000 vehículos diarios, según informes oficiales- se inició en julio de 2022, durante la administración de Alberto Fernández, y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (FID).

Pero los trabajos quedaron paralizados al poco tiempo, primero por obstáculos operativos, y luego por falta de fondos. Según los últimos datos oficiales, la obra -que según los esquemas originales debería haber estado lista en julio de 2024- permanece con los plazos neutralizados, y con un nivel de ejecución inferior al 15%.

En principio, el Decreto presidencial 461/2025 -sin efectos mientras opere la medida cautelar- estableció que todas las obras dependientes de la DNV serían absorbidas por el Ministerio de Economía de la Nación. Sin embargo, durante 2024 habían existido conversaciones entre la gestión de Osvaldo Jaldo y la Casa Rosada para “provincializar” este proyecto, como sucedió, por ejemplo, con la rotonda de ingreso a Juan Bautista Alberdi -un trámite que se completó hace tres semanas- y con el barrio Procrear II de Tucumán.

Sin embargo, en la Casa de Gobierno no tuvieron novedades respecto a qué sucederá con la obra del Acceso Sur, luego de la medida instrumentada por Milei. “No nos comunicaron nada”, admitieron funcionarios del Poder Ejecutivo (PE).

Desde la DNV, en tanto, habían indicado que el proyecto estaba entre los prioritarios para este año, aunque no parece factible que pueda ser reactivado en el corto plazo, al menos, a través de la repartición que pretende disolver el Presidente.

Gabriel Acosta, secretario general del sindicato de personal de Vialidad Nacional en Tucumán, explicó el cruce de San Andrés “estaba en ejecución, pero se frenó porque hubo problemas con unas expropiaciones”. “Se arrancó, se hicieron los pilotes, la base granular, y de ahí se paralizó”, recordó el referente gremial en diálogo con este diario. Y tras remarcar la importancia de la DNV para el mantenimiento y la mejora de la red federal de caminos, aclaró que no será sencillo que esta obra pase a la órbita del Gobierno tucumano. “No creo que la Provincia pueda tener presupuesto para semejante proyecto”, añadió, en alusión a que el diseño planteado involucra dos rotondas, un nuevo puente sobre el río Salí y la duplicación de las calzadas, entre otras tareas.

Maniobras peligrosas

Según el pliego, el monto fijado para completar los trabajos alcanzaba los $1.471 millones, a valores de 2020. Pero en la Casa de Gobierno estiman que, actualizando las variables, sería necesario invertir unos $30.000 millones, sin contabilizar imprevistos.

La Memoria Descriptiva del Acceso Sur a San Miguel de Tucumán detalla que la intervención se plantea en el cruce entre la ruta nacional 9 y la ruta provincial 306. “A esta intersección confluyen diariamente más de 23.000 vehículos, de los cuales 18.350 corresponden a la ruta nacional”, señala el documento técnico. Y agrega que, del total de autos que llega por la ruta 9, “un 35% realiza algún giro, mientras que en el caso de la ruta provincial este porcentaje roza el 85%”. “Todo esto hace que la semaforización sea completamente insuficiente y colapse repetidamente aún en horas no pico, observándose colas de más de un kilómetro lo que también influye en la seguridad, propiciando la realización de maniobras peligrosas por parte de los usuarios, como circular por banquina”, se detalló en el informe previo a la adjudicación.

Claves del proyecto

La primera etapa de un plan ambicioso

El Acceso Sur es la primera etapa de lo que fue presentado como un proyecto de tres partes destinado a construir una autopista entre Tucumán y Las Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). En este primer tramo, se planteó la construcción de 2,9 km de duplicación de calzada que permitirá conectar el distribuidor San Cayetano, en el ingreso a la Capital, con la rotonda de San Andrés; a su vez, conectará el sur de la ciudad de Banda del Río Salí y el norte de San Andrés a través de la Ruta Provincial 306. Completan el proyecto la inclusión de un puente sobre el río Salí, y un canal de desagüe en la zona de la intersección con la carretera de jurisdicción local. /La Gaceta