Domingo 20 de Julio de 2025, 07:47

NO FUI ABUSADO. "Fui usado" afirmó Tomás Ghisoni en el video con el que reveló la verdad sobre la denuncia que puso a su padre médico tras las rejas durante dos años.
La causa que llevó a prisión al médico Pablo Ghinosi durante tres años por una acusación de abuso sexual por parte de sus propios hijos dio un giro dramático este fin de semana. Tomás Ghinosi, uno de los denunciantes, publicó un video en redes sociales donde admite que mintió al declarar en contra de su padre y asegura que fue manipulado por su madre, Andrea Vázquez.“Fui víctima de un entorno que me enseñó a repetir un relato”, expresa el joven, hoy mayor de edad, en el video de cinco minutos que difundió el sábado. En sus palabras, asegura que durante su infancia fue “instruido sobre qué decir y qué callar” en contextos judiciales, construyendo una “verdad emocional” impuesta que lo alejó de los hechos reales. “Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década”, lamentó.
El conflicto judicial se remonta a 2009, tras la separación de Ghinosi y Vázquez. Aquel proceso estuvo marcado por denuncias cruzadas y una larga batalla por la tenencia de los tres hijos del matrimonio. En 2012, el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora otorgó la tenencia al padre. Sin embargo, en 2014, cuando Tomás tenía 9 años, dos de los tres hijos denunciaron a Ghinosi por abuso sexual reiterado y corrupción de menores. Francisco, el mayor, se apartó de la denuncia y permaneció junto a su padre.
La denuncia provocó la inmediata detención del médico, quien pasó dos años internado en una institución de salud mental y uno bajo arresto domiciliario. Si bien recuperó la libertad en 2017, el juicio oral no comenzó hasta agosto de 2023. Finalmente, el tribunal dictó una absolución unánime, que, según el testimonio de Francisco, se produjo sin que el fiscal formulara acusación formal.
La confesión pública de Tomás reaviva el caso y suma una nueva dimensión a lo que fue uno de los expedientes más controvertidos en materia de acusaciones intrafamiliares. “Sostuve esa acusación durante más de 10 años. No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre”, afirmó en su descargo.
También subrayó que su caso no debe ser tomado como un ejemplo para deslegitimar denuncias reales de abuso sexual, pero consideró que las falsas denuncias también constituyen una forma de violencia. “Estas acusaciones roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas”, señaló. En esa línea, planteó la necesidad de una legislación que regule estas situaciones, “no como una amenaza para las víctimas reales, sino como una forma de proteger la verdad”.
Andrea Vázquez, la madre de Tomás y Francisco, había impugnado la absolución dictada en 2023. Esa apelación todavía se encuentra en trámite ante la justicia bonaerense.
Mientras tanto, la declaración pública de Tomás podría tener impacto tanto jurídico como social, al poner nuevamente en debate el equilibrio entre la protección de víctimas reales de abuso y los mecanismos para prevenir el uso instrumental del sistema judicial en conflictos familiares. La causa, aunque cerrada judicialmente en primera instancia, vuelve ahora al centro del escenario público.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10